CLAVES DE LA SEMANA
1
LA ENERGÍA SOLAR ES LA "PREFERIDA" POR EL MUNDO
Dos tercios de la población mundial está a favor de la energía solar, cinco veces más que el apoyo público a los combustibles fósiles, que todavía siguen vigentes. La encuesta fue realizada por Glocalities a más de 21.000 personas de 21 países entre enero y junio. Con un 68% de apoyo, la energía solar fue la fuente de energía más popular, seguida de la eólica (54%), hidroeléctrica (35%) y nuclear (24%), y sólo 14% se mostró a favor de los combustibles fósiles.
2
PETROLERA ISRAELÍ PERFORA POZOS OFFSHORE EN LA ISLAS MALVINAS
La compañía israelí Navitas Petroleum realizó una publicación en el diario malvinense Penguin News, en el que solicitó ideas y empresas para comenzar con la explotación del yacimiento Sea Lion/León Marino, ubicado en la cuenca norte de las Islas Malvinas. Su propuesta es, para el año que viene poder perforar 18 pozos, y así extraer 80.000 barriles diarios de petróleo. El año pasado, la empresa se quedó con el 65% del total del paquete accionario que poseía Rockhopper Exploration PLC en la cuenca norte, que había obtenido en 2010 a través de una compra al gobierno británico. La publicación de Navitas incluye los términos y condiciones de la legislación de la isla y de la propia empresa, que incluyen materia de medio ambiente y abastecimiento.
3
LOS BONOS DEL TESORO DE EE.UU. SE MANTIENEN EN MÁXIMOS DE 16 AÑOS
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense continúan su camino alcista este lunes, con las notas a 10 años, sumando tres semanas consecutivas al alza. Esta tendencia se atribuye a las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés en niveles más altos durante un período prolongado en comparación con las previsiones iniciales. Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, respaldó esta perspectiva al afirmar que el riesgo principal sigue siendo la persistencia de la inflación por encima del objetivo del 2% establecido por el banco central. Según Goolsbee, este riesgo supera la posibilidad de que la política monetaria estricta de la entidad desacelere la economía más allá de lo necesario.
4
LA ONU REELIGE A RAFAEL GROSSI AL MANDO DE LA AGENCIA NUCLEAR
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) -dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- eligió nuevamente a Rafael Grossi para que ocupe el cargo de director general del instituto. El argentino se enfrentará a cuatro años de mandato, luego de ser designado por aclamación en la Junta de Gobernadores, y el voto de los 176 miembros de la conferencia general. La noticia fue informada por Vilawan Mangklatanakul, presidenta de la conferencia general del OIEA, que celebró ser la primera en felicitar al argentino, que fue el único candidato que se presentó entonces al cargo ante la Junta.
5
ARGENTINA RETOMA EL CONTROL DE 22 REPRESAS LUEGO DE 30 AÑOS
El Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, ratifica que las concesiones de las represas volverán a manos del Estado, luego de 30 años bajo gestión privada. Así quedó expresado en el proyecto de ley de presupuesto, que fue enviado al Congreso. Además, detalla que habrá una nueva empresa estatal para administrar las hidroeléctricas. Continúan los cruces entre el Palacio de Hacienda y los gobiernos provinciales, que reclaman un manejo tripartito y el pago de un canon. Cuando en 1993 se otorgaron las concesiones de las represas al sector privado por un plazo de 30 años, probablemente nadie imaginó que el vencimiento de ese extenso plazo caería en medio del proceso electoral con mayor incertidumbre del siglo XXI. Es que el 11 de agosto comenzaron a vencer las concesiones: fueron tres en esa fecha, hay otra que vence el 29 de diciembre, y son 22 en total, que tienen distintos plazos en 2024.
