El orden mundial, que mantiene rasgos muy occidentales, está acelerando su desaparición por el impacto del conflicto en Ucrania, estimó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India, Subrahamanyam Jaishankar.
En sentido contrario a las bolsas mundiales, los mercados brasileños dan un indicio de lo que será esta jornada en la bolsa tras el intento de golpe a Lula Da Silva.
Para gran parte de la economía mundial, 2023 va a ser un año difícil, ya que los principales motores del crecimiento mundial –Estados Unidos, Europa y China– experimentan, todos ellos, un debilitamiento de la actividad, afirmó la directora del Fondo Monetario Internacional.
Pese a que Pekín está relajando sus medidas anticovid, las tensiones entre la Unión Eurpea y China han escalado. Entre tanto, las empresas europeas han virado sus inversiones hacia el sudeste asiático.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, pidió fondos de ayuda a la comunidad internacional para paliar la destrucción que causaron las inundaciones.
Entre los productos que Bolivia exporta, se encuentran el oro y estaño metálicos, soya, girasol y derivados, manufacturas de madera, productos químicos y otros.