La Organización Internacional para las Migraciones (OIM por sus siglas en inglés) informó que hay más de 40.000 desplazados tras el paso de la tormenta Daniel en el noreste de Libia.
La OIM aseguró que, debido a la falta de ayuda y suministros, los residentes locales se vieron obligados a abandonar Derna y otros territorios afectados. De acuerdo al comunicado del organismo publicado en la red social X, la falta de acceso al agua ha hecho que miles de personas tomen la decisión de desplazarse hacia municipios al este y oeste del país africano.
Un informe de la oficina humanitaria de la ONU aseguró este martes que cerca de 400 migrantes murieron luego del paso de la tormenta; este tipo de población juega un papel importante dentro de los desplazamientos internos de Libia.
El país africano es la base temporal para las personas que deciden migrar provenientes de África y Medio Oriente; quienes llegan a Libia tras cruzar el peligroso cruce por el Mar Mediterráneo, dejando atrás la pobreza, la falta de oportunidades y los conflictos de sus países de origen. Previamente, la OIM había asegurado que 100.000 migrantes vivían en las zonas afectadas por las inundaciones: 8.000 de ellos en la ciudad de Derna. En su mayoría, provenientes de Chad, Egipto y Sudán.

Las mortales lluvias del ciclón Daniel del pasado 10 de septiembre cobraron la vida de miles de personas y crearon muros de agua de varios metros de altura en la capital libia y en otras zonas del país, dejando a los locales sumergidos en ríos de agua y destruyendo barrios a su paso. Según las Naciones Unidas, la tormenta acabó con la vida de más de 3.900 personas. Sin embargo, aún no hay una cifra oficial acordada entre el gobierno libio, las agencias de noticias y los organismos internacionales de ayuda humanitaria.
El esclarecimiento de los hechos
Este miércoles el Consejo de Estado de Libia (la Cámara Alta del Parlamento) pidió iniciar una investigación internacional exhaustiva sobre las causales de los desastres ocurridos en Derna por el paso de la tormenta Daniel.
Luego de una reunión de emergencia llevada a cabo por el Consejo el pasado domingo, el organismo sentenció el pasado 20 de septiembre en un comunicado su voluntad de cursar la investigación y de esa manera “tomar las medidas y arreglos necesarios para emitir una resolución internacional al respecto”.

Las represas de Abu Mansur y Al Bilad de la ciudad estallaron durante la tormenta de la semana pasada, liberando una enorme corriente de agua que inundó por completo el centro de la ciudad que alberga a más de 100.000 habitantes.
Ambas represas, de acuerdo a un informe de la Oficina de Auditoría Libia, no han recibido mantenimiento desde que fueron construidas en los años 70; a pesar de que en años anteriores fueron destinados fondos para cumplir ese fin. El jueves pasado la Fiscalía libia abrió una investigación para determinar las razones de la catástrofe ocasionada por la ruptura de las represas.
Continúan las ayudas internacionales y las labores de rescate
La Autoridad Nacional de Seguridad en Libia informó el 20 de septiembre la finalización de las labores de los equipos de búsqueda y rescate en tierra en la ciudad al este del país, Derna.
14 grupos de rescate (10 de ellos extranjeros) continuarán a cargo de localizar los cuerpos de los miles de desaparecidos, según el portavoz del Comité de Crisis de Emergencia y Respuesta de la ciudad de Bengasi, Muhammad Al-Jarh.
Al este del país, las autoridades informaron que habían restaurado el 70% de las telecomunicaciones dañadas tras el paso del ciclón Daniel, al tiempo que aseguran que la reconstrucción y reapertura de las carreteras está en un 90%.

Mientras continúan las acciones de ayuda y rescate en los territorios afectados, el auxilio internacional no se detiene. Este jueves Argelia envió a Libia un segundo grupo de socorristas para que sustituyan al primer grupo de ayuda que ayudó en las labores de búsqueda y rescate durante los 10 primeros días después de la tormenta.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este 18 de septiembre que Washington donará 11 millones de dólares a las organizaciones y grupos de ayuda locales e internacionales que tengan como objetivo favorecer y apoyar las labores en las zonas afectadas por la tragedia que sumergió a Libia.
Los fenómenos naturales no se detienen en la zona. El Observatorio Sismológico Euro-Mediterráneo reportó este 20 de septiembre un terremoto de magnitud 4,5 en la ciudad de Tobruk, a unos 200 km de Derna, sin víctimas reportadas.