«Se espera que los líderes de los países tomen una decisión sobre la creación de una nueva plataforma de coordinación del G7 sobre la coerción económica«, dice el comunicado publicado en el sitio web del Gabinete de ministros británico.
Según el texto, la nueva plataforma analizará el uso negativo de la coerción económica para interferir en los asuntos internos de otros Estados.
En particular, el comunicado destaca que, «por ejemplo, China utilizó recientemente su poder económico para forzar a unos países, incluidos Australia y Lituania, a resolver disputas políticas».
Se prevé que la nueva plataforma sea el foro principal para la coordinación de acciones del G7 para responder a la coerción económica, si tiene lugar.
También el Gobierno del Reino Unido indicó que el primer ministro del país, Rishi Sunak, llamará en la cumbre del G7 a acordar medidas de respuesta a las «prácticas comerciales injustas y coercitivas».
La cumbre del G7 se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima del 19 al 21 de mayo.