sábado, junio 10, 2023

«Más que una deuda, es un delito»: Alberto Fernández pide investigar préstamo del FMI

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, señaló que el préstamo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al Gobierno de Mauricio Macri debe ser investigado.

En su cuenta de Twitter, el mandatorio indicó que el más reciente informe de la Auditoría General de la Nación argentina (AGN) es prueba de que el acuerdo entre Macri y la entidad financiera ha sido violatoria de la ley del país latinoamericano.

La AGN de Argentina aprobó por mayoría un informe sobre las irregularidades en el préstamo FMI que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri, el cual desbordó 127 veces la capacidad de endeudamiento del país.

La auditoría señaló que el endeudamiento con el FMI impactó «de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos».

Entre las irregularidades que identificó la auditoría figuran la «falta de autorización de endeudamiento», «inexistencia del dictamen del Banco Central de la República Argentina» y la «firma del acerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo»

El reporte apunta que casi el 30% de los desembolsos del FMI se usaron para «financiar la salida de los capitales financieros».

Quien también se refirió a estos resultados fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner , que calificó como «escandaloso» el préstamo y aseguró que los funcionarios de esa administración cometieron  irregularidades para «estafar al pueblo argentino».

Este 11 de mayo, el FMI que dialoga de manera constructiva con el Gobierno argentino para modificar el programa que tiene por objeto refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares, debido a la sequía que afecta a la nación sudamericana.

Argentina superó la cuarta de las 10 auditorías trimestrales del FMI quue supervisan el cumplimiento del programa, por el que la nación sudamericana se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9%%% en 2023 y 0,9% en 2024.

«Hay discusiones que están en proceso, que son constructivas», indicó la representante del FMI, Julie Kozack, durante su habitual rueda de prensa de los jueves.

Ahora en abril, Argentina tuve un 108,8% de inflación interanual, el valor más alto desde 1991. 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Cecilia Moreau no descartó que Massa pueda irse del Gobierno: “Lo veo en un nivel de hartazgo importante”

“Veo a Sergio muy cansado de tanta presión, de tanto esfuerzo y la incomprensión que hay por parte de algunos dirigentes de nuestro espacio político.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados