domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Las razones detrás del salto del precio del crudo y por qué seguirá alto

Desde el viernes pasado el Brent acumula casi 6% de suba y el WTI algo menos. La crisis financiera, los inventarios y el factor kurdo.

Compartilo en tu redes!

Los precios del crudo registraron este martes una nueva suba, continuando el rally alcista del lunes, en una combinación de factores que augura precios elevados en las próximas ruedas.

El tipo Brent del Mar del Norte, que es la referencia del mercado petrolero europeo – también en Argentina- cotizó al cierre en 78,42 dólares el barril (US$/b) para los futuros a junio 2023, lo que representa un incremento de 0,85% sobre el cierre de la jornada previa.

Se suma así al salto de US$ 3,5 dólares de la rueda del lunes, con un alza de casi 5% en la jornada. En la apertura del viernes pasado el Brent había tocado su mínimo en una semana al marcar 73,20 US$/d, luego de lo cual comenzó una tendencia alcista que todavía no se detiene.

El tipo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el mercado estadounidense, cerró este martes a 73,71 US$/d para la cotización de futuros a mayo de 2023, marcando un avance de 0,22%.

Dólar, existencias y algo más

Las razones que explican esta suba del precio internacional del crudo son variadas y van desde cierto alivio por la contención del contagio derivado de la crisis financiera, tanto en Estados Unidos como en Europa, la caída de los inventarios de petróleo en el mercado americano y hasta la debilidad del dólar.

Como es habitual, los precios del petróleo reflejan el mayor o menor riesgo en la actividad económica y el valor de las divisas, por lo que el crudo, y también otros commodities, actúan como refugio de valor.

En este sentido, recobraron fuerza las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hace algunos días, en el sentido de que comenzaría a “llenar” nuevamente las reservas estratégicas de crudo en la medida en que el WTI cayera por debajo de los 72 dólares el barril, una línea que ahora fue superada, lo que aleja las posibilidades de que se busque incrementar la Strategic Petroleum Reserve (SPR).

De hecho, los inventarios de petróleo crudo en los Estados Unidos cayeron este martes en 6.076 millones de barriles, de acuerdo a los datos del Instituto Americano del Petróleo (API), lo que muestra una diferencia importante con la acumulación de 187.000 barriles que esperaban los analistas.

Pese a ello, el número total de barriles de crudo “ganados” desde comienzos de año supera los 53 millones de barriles.

Según datos oficiales esta semana el inventario de SPR se mantuvo estable por undécima semana consecutiva, en un nivel de 371,6 millones de barriles. Ésta es la cantidad más baja de petróleo crudo en el SPR desde diciembre de 1983, casi cuarenta años.

Noticias de Medio Oriente

En cuanto al Brent además de los factores relacionados con la crisis financiera y bancaria en el continente europeo, los analistas también pusieron en foco lo que está ocurriendo en el Kurdistán iraquí, una región semiautónoma al norte del país.

El punto es que este martes 28 se cerraron las exportaciones de 400.000 bpd (barriles diarios) provenientes del Kurdistán, lo que redujo la oferta, con el consiguiente impacto en precios.

El crudo del Kurdistán iraquí se encuentra en el centro de una disputa entre Irak y Turquía, en relación a la inyección de crudo kurdo en el oleoducto Kirkuk- Ceyhan, desde Irak al puerto turco en el Mediterráneo Oriental.

El jueves 23 de marzo la Cámara de Comercio Internacional falló a favor de Irak en la disputa contra Turquía, en relación a los flujos de crudo desde Kurdistán.

Cabe recordar que el gobierno de Bagdad había argumentado que Turquía no debía permitir las exportaciones de crudo kurdo a través del oleoducto que corre hasta el puerto turco de Ceyhan, sin antes tener la aprobación del gobierno iraquí. De esta manera, el petróleo de Kurdistán ya lleva cinco días en disputa, y ahora ya se ve su efecto en los precios internacionales del crudo.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados