domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Avanza en Chile proyecto de ley que impone un cargador universal para todos los dispositivos móviles

La idea es que los proveedores de equipos electrónicos garanticen un único puerto de carga para todos los teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras, audífonos, parlantes y videoconsolas portátiles.

Compartilo en tu redes!

La Comisión de Futuro y Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso de Chile envió este jueves al Senado un proyecto de ley que establece el uso de un cargador universal estandarizado para diferentes tipos de dispositivos móviles.

La idea es que los proveedores de equipos electrónicos garanticen “interoperatividad común” con un único puerto de carga para todos los teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras fotográficas, audífonos, parlantes y videoconsolas portátiles.

Los autores del proyecto de ley indicaron que en la actualidad existe un “sobrepoblamiento de cargadores de celulares” y que esta normativa podría ayudar a reducir la cantidad de basura tecnológica que se produce.

La norma especifica que los puertos de entrada de los nuevos modelos de teléfonos inteligentes van cambiando constantemente y eso implica que los compradores deban actualizar sus cargadores a la par.

El Parlamento Europeo aprobó en 2022 una ley que imponía la adopción de un cargador universal de tipo USB-C para todos los dispositivos electrónicos que se vendieran en la Unión Europea. Antes de que acabe 2024, todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras deberán tener incorporado un único puerto de carga. Mientras que a partir del segundo trimestre de 2026, la obligación también se extenderá a las computadoras portátiles.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados