Una visita clave para dos importantes bloques económicos. El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, llegó a Argentina en el contexto de su primera gira por Latinoamérica desde que asumió el cargo. En esta parada, la primera de su periplo, el canciller se reunió con su homólogo argentino, Alberto Fernández.
El encuentro se centró en temas estrictamente económicos. Alemania busca otros mercados en el contexto que vive Europa con la invasión rusa a Ucrania. También trata de no depender, en cierta medida, del mercado chino, por lo que América Latina se presenta como una importante área para explorar nuevos acuerdos.
Ambos mandatarios se manifestaron en favor de acelerar los procesos necesarios para concretar el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
“Es importante que tengamos espíritu constructivo, debemos trabajar codo con codo para encontrar un camino y que las negociaciones lleguen a buen puerto”, manifestó Scholz.
El canciller alemán destacó la importancia que tendría la aplicación del acuerdo logrado entre ambos bloques en 2019, lo que convierte la ratificación del pacto en “un objetivo”. Para el líder del Ejecutivo alemán es “de especial importancia”.
“Nuestro deseo es que no sigamos alargando la discusión y prontamente podamos llegar a un acuerdo y ponerlo en marcha. Eso le hará bien a la economía de la UE y al Mercosur, estamos convencidos”, dijo por su parte, el presidente Fernández.
En este sentido, el mandatario argentino subrayó la llegada a la presidencia de Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva como un aliciente para darle el impulso final al proyecto. Con ‘Lula’ “estamos en mejores condiciones para impulsar el acuerdo, porque son mayores las coincidencias”, puntalizó el presidente latinoamericano.
Este acuerdo, prosiguió Fernández, “permitiría trazar un eje que, de algún modo, potencie el multilateralismo en un mundo que tiende a polarizarse”. Sin embargo, Alberto Fernández llamó la atención sobre el proteccionismo aplicado por ciertas naciones del viejo continente, lo que “dificulta el acceso” del Mercosur rumbo Europa.
Scholz continúa su gira
El jefe de Gobierno alemán tendrá otras paradas en Chile y Brasil, importantes mercados minero y alimenticio respectivamente. Según un funcionario del ejecutivo de Scholz, “estos tres países son todos socios interesantes para la diversificación de nuestras relaciones económicas en general, pero también de nuestro abastecimiento de productos básicos”.
Al canciller de Alemania lo acompañan una decena de empresarios y la viceministra de Economía Franziska Brantner. En el viaje a Brasil se le sumará la ministra de Desarrollo, Svenja Schulze.
El paso por el gigante suramericano es clave para el enlace de ambas economías (Mercosur – UE).
Según reporta la agencia Reuters, los embajadores de la Unión Europea hicieron saber en una ocasión que el acuerdo no avanzaría a menos que se tomaran medidas para detener la deforestación en la selva amazónica.