El flujo incesante de migrantes que atraviesan estos días el canal de la Mancha en embarcaciones cada vez más precarias ha disparado la tensión entre París y Londres.
Según el Ministerio del Interior británico, en lo que va de 2021 ha habidomás de 14.000 llegadas a las costas británicas a través del estrecho que las separa de Francia, superando las cifras de todo 2020.
Solamente esta semana cruzaron el canal más de 1.500 personas. Y a finales de agosto hubo un récord de más de 828 migrantes en un solo día.
“Los números son inaceptables, por eso estamos actuando en todos los frentes”, dijo en agosto el comandante Dan O’Mahoney, responsable de vigilar las aguas que separan Francia de Gran Bretaña.
“Los organismos encargados de hacer cumplir la ley están desmantelando las bandas de tráfico de personas [que suelen operar el cruce del canal]. El trabajo conjunto con los franceses ha duplicado el número de agentes de policía en las playas francesas”, agregó.
¿Por qué hay más migrantes cruzando el canal?
“Hay varias razones que explican el incremento de migrantes atravesando el canal”, le dice a BBC Mundo Peter Walsh, un investigador del Observatorio de Migración de la Universidad de Oxford, quien trabaja analizando datos del Ministerio del Interior, Naciones Unidas y solicitantes de asilo en Reino Unido.
“La raíz del problema es geopolítica. La mayoría de los migrantes provienen de Irán, Afganistán, Yemen, Siria y Sudán, países en conflicto donde hay guerras y persecución política”.
“La variación estacional [el aumento de las temperaturas] es otra explicación: la cifra aumenta cuando el mar está calmado y el cielo despejado (como ha ocurrido en los últimos días y semanas)”.
Walsh agrega que las rutas terrestres son cada vez más “inviables” para el cruce de migrantes porque cada vez están más vigiladas. A eso se suman las restricciones durante la pandemia y con el Brexit.
Táctica de “retroceso”
El jueves, la ministra del Interior británica, Priti Patel, dijo que quiere permitir que la Fuerza Fronteriza de Reino Unido pueda hacer retroceder los barcos que transportan migrantes a través del canal de la Mancha en determinadas circunstancias.
Fuentes del gobierno inglés confirmaron a la BBC que un equipo de la Fuerza Fronteriza se ha estado entrenando durante meses para comenzar la operación.
Esta táctica de “retroceso” de barcos significa que la Fuerza Fronteriza británica obligaría a las embarcaciones de migrantes a dar la vuelta en el canal. Luego quedaría en manos de los guardacostas franceses interceptar los barcos de migrantes en sus aguas territoriales.
Sin embargo, Francia se opone al plan.
El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin dijo que “salvaguardar vidas humanas en el mar es una prioridad”.