domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

GasValpo lanza piloto para primer proyecto de distribución de hidrógeno verde a hogares

Compartilo en tu redes!

La iniciativa, que se estima estará operativa el primer trimestre del próximo año, considera la inyección del combustible a más de 1.800 hogares de Coquimbo y La Serena.

GasValpo, a través de su marca Energas, implementará un programa piloto para la distribución de hidrógeno verde mediante sus redes de gas natural, el primero de este tipo en el país.

La iniciativa, que se estima estará operativa el primer trimestre del próximo año, aumentará progresivamente por etapas el hidrógeno verde en la red, hasta llegar a un máximo del 20% de inyección, llevando el combustible a más de 1.800 usuarios de gas natural de las ciudades de Coquimbo y La Serena.

La producción se realizará exclusivamente en base a energía eólica y solar.

El proyecto tendrá su origen en una planta piloto de producción de hidrógeno verde que será instalada por la empresa en el barrio industrial de Coquimbo. La planta contará con un electrolizador, el cual tomará agua y separará el hidrógeno (H2) del oxígeno (O), la cual será alimentada con energías renovables, proveniente de un proveedor local. El hidrógeno verde obtenido será almacenado en el lugar, para luego ser inyectado a las redes de gas natural de las ciudades de Coquimbo y La Serena.

En la presentación de la inciativa, denominada H2GN, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destacó que “tenemos que producir hidrógeno porque el hidrógeno es la mejor manera de limpiar algunos consumos locales que son difíciles de electrificar, por ejemplo, usándolo en las redes de gas natural como va a ser este proyecto, pero también nos va a ayudar a exportar esta energía renovable al mundo”.

Proyecto pionero

Jobet recalcó que para que la industria del hidrógeno verde despegue se necesita no sólo atender los mercados internacionales, sino que también el mercado local, y señaló que el uso residencial es uno de los más importantes para lograr dicho objetivo.

Al respecto indicó que “este es un proyecto pionero porque tiene varios beneficios que se resumen en más energía limpia para los hogares”,

Asimismo destacó el uso de la infraestructura ya existente para la distribución de gas natural permitirá facilitar la transición energética hacia un mayor peso del hidrógeno verde.

De hecho prontamente el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que establece cuotas de hidrógeno verde que las compañías que distribuyen gas natural van a tener que empezar a inyectar gradualmente en sus redes.

La adopción del hidrógeno verde como energético es esencial para la descarbonización de la matriz energética, pudiendo llegar a mitigar hasta un 45% de las emisiones globales de CO2, según información del Ministerio de Energía.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados