miércoles, mayo 31, 2023

Palizas, videos enterrados, un patrón en la Policía de Luisiana

Los videos más violentos languidecieron durante años, perdidos o ignorados en una bóveda digital. Tanto los agentes de la Policía Estatal de Luisiana como los altos mandos solían mirar para otro lado, incluso cuando los agentes recurrían a los canales de mensajería oficiales para bromear sobre su brutalidad.

En un video, se puede ver a los soldados blancos golpeando a un hombre negro contra un patrullero de la policía después de encontrar marihuana en su automóvil, arrojándolo al suelo y golpeándolo repetidamente, todo mientras está esposado.

En otro, un policía blanco golpea a un hombre negro en una parada de tráfico 18 veces con una linterna, dejándolo con la mandíbula rota, costillas rotas y un corte en la cabeza. Ese metraje estaba mal etiquetado y tomó 536 días y una demanda para que la policía lo investigara.

Y otro video muestra a un policía blanco golpeando con frialdad a un sospechoso hispano de tráfico de drogas mientras este se paraba tranquilamente junto a una carretera, un ataque no provocado nunca mencionado en ningún informe y solo investigado cuando las imágenes fueron descubiertas por un juez federal indignado.

Mientras la Policía Estatal de Louisiana se tambalea por las consecuencias del arresto mortal de Ronald Greene en 2019, un caso abierto este año por un video retenido durante mucho tiempo de policías que aturden, golpean y arrastran al automovilista negro, una investigación de Associated Press ha revelado que es parte de un patrón de violencia mantenido en secreto.

Una revisión de AP de los registros de investigación internos y los videos recientemente obtenidos identificó al menos una docena de casos durante la última década en los que los agentes de la Policía Estatal de Louisiana o sus jefes ignoraron u ocultaron evidencia de golpizas, desviaron la culpa e impidieron los esfuerzos para erradicar la mala conducta.

La revisión de AP, que se produjo en medio de una investigación federal cada vez más amplia sobre la mala conducta de la policía estatal, encontró que los policías se han acostumbrado a apagar o silenciar las cámaras corporales durante las persecuciones. Cuando se graban imágenes, la agencia se niega habitualmente a publicarlas. Y un supervisor recientemente retirado que supervisó una camarilla particularmente violenta de policías dijo a los investigadores internos este año que era su “práctica común” sellar los informes de uso de la fuerza de los oficiales sin revisar el video de la cámara corporal.

En algunos casos, los policías omitieron los usos de la fuerza, como golpes en la cabeza, de los informes oficiales, y en otros, los policías intentaron justificar sus acciones alegando que los sospechosos eran violentos, resistían o escapaban, todo lo cual se contradecía con las imágenes de video.

«La hiper-agresividad es ignorada y asentida y se le permite continuar», dijo Andrew Scott, un exjefe de policía de Boca Raton, Florida, y experto en uso de la fuerza que revisó videos obtenidos por AP. «Está muy claro que la agencia acepta ese tipo de comportamiento».

La mayoría de los golpeados en los casos que encontró AP eran negros, de acuerdo con el propio recuento de la agencia de que el 67% de sus usos de la fuerza en los últimos años se han dirigido a personas negras, el doble del porcentaje de la población negra del estado. Los informes de AP revelaron que un panel secreto que la policía estatal estableció este año para determinar si los policías abusaron sistemáticamente de los automovilistas negros fue cerrado en secreto, dejando a la agencia ciega ante posibles conductas indebidas.

Las revelaciones se producen cuando los líderes negros y de derechos civiles instan al Departamento de Justicia de EE. UU. A iniciar una investigación más amplia de «patrones y prácticas» sobre la posible discriminación racial sistémica por parte de la policía estatal, en su mayoría blanca, similar a otras investigaciones abiertas en los últimos meses en Minneapolis, Louisville y Estados Unidos. Fénix.

“Estas cosas tienen motivaciones raciales”, dijo Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Louisiana. «No parece que se pueda tener este nivel de criminalidad sin que sea algo mucho más siniestro».

No está claro cómo se compara la tasa de fuerza de la Policía Estatal de Luisiana contra las personas negras con la de otros estados porque no existe un punto de referencia nacional y las definiciones de los usos de la fuerza difieren entre las jurisdicciones. Los activistas, sin embargo, dicen que apunta a un problema claro.

«Conducir siendo negro sigue siendo un delito en Luisiana», dijo Eugene W. Collins, presidente de la sucursal de Baton Rouge de la NAACP, y agregó que las cifras «prueban nuestra afirmación de que nuestras comunidades están lamentablemente sobreprotegidas».

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

El fiscal Guillermo Marijuan no encontró en 10 años cuentas ni sociedades ni fondos ocultos de Cristina Kirchner ni ninguno de sus familiares en el exterior. El juez Casanello le pedirá opinión a la AFIP y la UFI. Es muy posible que se dicte el sobreseimiento.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados