“La molestia no es por el avance en las negociaciones, sino por la forma. Había un compromiso de que comunicación (sobre la flexibilización del Mercosur) era solo de presidente a presidente, no por los cancilleres”, dijo la fuente del gobierno argentino consultada por el mencionado portal.
Lacalle afirmó, este martes, que, antes de que él comunicara a dirigentes de la coalición multicolor y la oposición las noticias sobre las negociaciones con el gigante asiático, el canciller Francisco Bustillo habló con su par argentino Felipe Solá para informar sobre estos avances.
Dijo además, que en las reuniones informales que mantuvo con Alberto Fernández en Colonia en noviembre de 2020 y en Buenos Aires en agosto pasado, se mencionó la posibilidad de Uruguay de negociar fuera del Mercosur.
El asunto también estuvo en la cumbre de presidentes por los 30 años del bloque y fue tema de discordia, cuando Lacalle dijo que el Mercosur “no puede ser un lastre”, y Fernández le respondió: “Si somos un lastre, que tomen otro barco”.
En la conferencia de prensa de este martes, Lacalle dijo que espera “que no haya rispideces” entre socios del Mercosur por esta noticia, y agregó que “Uruguay ha sido transparente y leal, se sabía de antemano cuál era el camino”.