La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) emitió una declaración a través de la cual manifiesta su respaldo al gobierno, destaca la importancia del fortalecimiento del sector empresarial, porque “cuidar a las empresas es cuidarnos a todos”, y plantea la necesidad de abatir el gasto público, priorizar a los proveedores nacionales en las compras por parte del Estado y defiende la reforma de la educación.
Por otro lado, plantean que es necesario “reducir subsidios cruzados o encubiertos y dar transparencia al respecto, abatir el gasto público, profundizar en la regla fiscal, continuar con la mejora de la seguridad y el control fronterizo para evitar el contrabando, combatir el informalismo en los sectores productivos y estudiar las tarifas públicas en función de precios de paridad de importación, como combustibles y otros”.
Los empresarios proponen estudiar las nuevas realidades de trabajo, como por ejemplo: “la flexibilización laboral y el teletrabajo, y en la reforma de la seguridad social”.
La CCE manifiesta su “total apoyo ante las excelentes gestiones del gobierno en el MERCOSUR, para alcanzar acuerdos bilaterales”. En tal sentido, se refiere a la importancia de “trabajar en la inserción internacional, profundizar las mesas de trabajo del bloque regional con sectores como la agroindustria, industria y TICs, y destacar la gran oportunidad que representa la próxima edición de la Expo Dubái”.
Inversiones
Por otro lado, la confederación empresarial se refiere a la necesidad de trabajar en el plan de ejecución vial, la conectividad aérea y mejorar la competitividad del puerto a través del dragado, extender el plazo de vencimiento de la Ley de Inversiones para los megaproyectos, priorizar aún más a los proveedores nacionales en las compras por parte del Estado, y profundizar la inversión pública en infraestructura mediante la formulación de un plan de infraestructura”.
“Reducir y agilizar regulaciones y trámites burocráticos, ir definitivamente a la digitalización de estos (permisos de construcción, bomberos), unificar las bases de datos del Estado y facilitar la gestión para inversores”, son otras de las propuestas.
En el documento también se hace mención a que la reforma de la educación es “urgente”. En tal sentido, los empresarios respaldan los anuncios realizados por el presidente del CODICEN, Robert Silva, referidos a los cambios que se instrumentarán en los bachilleratos, que se encuentran “en línea con las propuestas de la confederación”.