domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Presidente Lasso plantea tres ejes en su reforma a la LOES

Compartilo en tu redes!

Casi tres meses después de su posesión, el presidente Guillermo Lasso retornó a la Asamblea Nacional. Ayer compareció al Palacio Legislativo para entregar personalmente el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Se trata de un hecho poco común, ya que los Mandatarios suelen remitir sus propuestas a través de Secretaría. El documento tiene nueve artículos, tres disposiciones transitorias y una derogatoria.

En el hemiciclo estuvieron los vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y miembros de la Comisión de Educación. Lasso pidió que el proyecto se aprobara “en forma urgente, sin perjuicio de que luego se hagan reformas más amplias”. Así, el Gobierno pondrá a prueba su capacidad de negociación.

El Jefe de Estado explicó que las reformas se centran en tres ejes específicos : libertad autonomía para decidir, ampliar la oferta académica y mejorar los procesos de admisión.

El proyecto se fundamenta en la libertad para que los jóvenes puedan escoger su carrera. “Nadie mejor que ellos para elegir la carrera que les dará sustento en su vida”.

Se reconoce la autonomía de las universidades escuelas politécnicas en cuanto a la libertad para autodirigirse; así como para tomar sus decisiones, gestionar sus procesos internos y expedir sus propios estatutos.

La idea es que amplíen sus capacidades de acción, para que puedan crear más carreras y adoptar nuevos sistemas de aprendizaje. “Siempre estarán apegadas a estrictos estándares de excelencia y de responsabilidad social”.
En el proyecto se mantiene la gratuidad de la educación superior pública en el tercer nivel, con criterios de responsabilidad académica de los estudiantes. Se propone que este beneficio no se aplique solo para ecuatorianos, sino para residentes permanentes.

En cuanto a la admisión, Lasso dijo que las universidades tendrán apertura para nivelar a sus potenciales alumnos y permitir su acceso. “En Ecuador, 200 000 jóvenes se gradúan de bachilleres cada año, pero apenas 90 000 ingresan al Sistema de Educación Superior”.

Otro eje central del proyecto es la reestructuración del Consejo de Educación Superior (CES). Para empezar, se modifican sus atribuciones. Así, por ejemplo, se plantea que ya no tenga la atribución de fiscalizar y supervisar el cumplimiento a la prohibición de lucro entre las universidades.

La idea, según Lasso, es que el CES sea más eficiente en el registro de carreras y programas de estudio.
El proyecto de Lasso se sumará a otros diez que ha recibido la Comisión de Educación de la Asamblea sobre esta materia. Lo dijo Manuel Medina (PK), presidente de esa mesa.

Para ello, se conformó una subcomisión encargada de unificar una sola propuesta.

En la disposición transitoria del proyecto del Primer Mandatario, se habla de que el nuevo CES -con una fórmula distinta de conformación- elabore otro proyecto de LOES, con amplio debate, en un plazo máximo de un año.
Medina cree que “no es pertinente trabajar solo en pequeños parches” sino que se requiere una reforma integral.

A pesar de que la reforma a la LOES está entre las prioridades, ve complicado que el articulado se apruebe este 2021. “Va a requerir de más tiempo”.

El analista político Daniel Crespo cree que el tratamiento de la LOES servirá de “ensayo” para ver cómo se pueden conformar alianzas y demarcar gobernabilidad. Piensa que el escenario de mayorías móviles no ha cambiado y que estas se reconfigurarán dependiendo de los temas que se voten.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, confirmó que han tenido acercamientos con los bloques de la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik (PK) y el Partido Social Cristiano (PSC), para difundir la propuesta. Esperan, además, concretar diálogos con Unión por la Esperanza (Unes).

Días atrás, Vela reconoció que “es difícil contar con una mayoría de respaldo”.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), se comprometió a dar prioridad al trámite del proyecto de reformas a la LOES.

También pidió que el Ejecutivo se pronunciase sobre tres proyectos: a favor del emprendimiento juvenil, sobre la reactivación económica de Esmeraldas Manabí, así como el correspondiente a la creación de la universidad para Pueblos Nacionalidades.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada de Creo, anunció que el Gobierno se alista a enviar a la Asamblea la proforma presupuestaria del 2021-2022, así como la reforma laboral.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados