La Universidad de Buenos Aires (UBA) celebró los 200 años de su fundación, en los que la generación de conocimientos científicos la ubican como la mejor de Latinoamérica.
La UBA obtuvo cinco Premios Nobel, un hecho único en toda institución superior de Iberoamérica y una de las pocas casas de estudios superiores del mundo que lo consigue.
Carlos Saavedra Lamas fue el primer argentino y latinoamericano en recibirlo en 1936, cuando ejercía el cargo de canciller de nuestro país, por haber inspirado un acuerdo antibélico que luego llevó su nombre. Fue un importante mediador en la finalización de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, condición que lo llevó a convocar a la Conferencia de Paz de Buenos Aires y evitar la presencia del ejército de Estados Unidos en la zona de guerra.
Bernardo Houssay recibió el premio Nobel en 1947 de Fisiología y Medicina por sus investigaciones y descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, los cuales resultaron esenciales para comprender la diabetes.
El tercer laureado en Estocolmo, con pertenencia a la UBA, fue Federico Leloir, un médico, bioquímico y farmacéutico que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono.
El 13 de octubre de 1980 se distinguió a Adolfo Pérez Esquivel como Premio Nobel de la Paz, hasta ese momento, un hombre desconocido para gran parte del pueblo argentino. Lo recibió por su tarea junto al Servicio Paz y Justicia. Pérez Esquivel es arquitecto de la UBA.
César Milstein, estudiante de Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, recibió en 1984 igual distinción que Bernardo Houssay, el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.
Ocupa el lugar 69 del mundo según el ranking de la consultora internacional QS, el cual mide la cantidad de alumnos y trabajos científicos publicados, entre otros ítems.
Por el mismo ranking se ubica primera en Iberoamérica y es la única masiva, pública y gratuita en estar en el top 100 mundial.