lunes, marzo 20, 2023

Paraguay sigue mendigando para poder avanzar con la vacunación anticovid

Con la llegada de un nuevo lote de vacunas donadas por Catar, el país apenas avanza con la inoculación anticovid gracias a la caridad de otros países, que ya entregaron cerca de tres millones de biológicos

La vacunación contra el covid-19 se activó en Paraguay el pasado 22 de febrero, momento desde el cual el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) ya aplicó poco más de 3.010.000 dosis.

Aunque la cifra parezca elevada, se debe resaltar que el país apenas puede avanzar con su plan nacional de vacunación mendigando biológicos, ya que a la fecha Paraguay ya recibió 2.894.936 vacunas donadas, en tanto de las poco más de ocho millones compradas, tan solo se han recibido 1.054.710 vacunas.

A las donaciones se debe añadir un nuevo cargamento del antiviral donado por Catar, consistente en unas 100.000 vacunas Modernas que, según anunció Salud Pública, deben arribar hoy al país y con las que la cifra de vacunas donadas ascendería a 2.994.936 dosis.

Este lote de Moderna, que será utilizado para completar el esquema de vacunación de unas 90.000 personas que aguardan desde hace una semana su segunda dosis de esta plataforma, sería el último cargamento enviado por el país árabe, que con anterioridad ya entregó cerca de 250.000 biológicos.

Otros 380.000 compatriotas esperan ansiosos la llegada del segundo componente de las vacunas Sptunik V, adquiridas por el Gobierno Nacional. Pese a que ya se pagó el costo total de los 1.000.000 de estos biológicos hace meses hace meses, apenas se recibieron 404.000 dosis hasta ahora.

Además de Catar, India, Emiratos Árabes, México, España y Estados Unidos, hasta países latinoamericanos como Chile, Uruguay y Colombia ya colaboraron con la vacunación en nuestro país, que pese a las gestiones realizadas desde octubre del año pasado, no sabe como dar respuesta a las necesidades de un pueblo que debe peregrinar y pasar malos ratos para poder acceder a la vacuna contra el covid 19. 

La mala gestión, la falta de previsión y la inutilidad de las autoridades del Gobierno Nacional son los responsables de que miles de paraguayos padezcan de la mala organización y la falta de dosis anticovid en los puestos de vacunación y que otros miles de ciudadanos sigan aguardando recibir al menos su primera dosificación contra el virus.

Además, aunque las cifras de contagios, internaciones y fallecidos actualmente se encuentran en marcado descenso, se podría atribuir a la mala gestión de Mario Abdo Benítez más de 15.000 decesos pudieron evitarse.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

La canasta alimentaria trepó 11,7% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no caer en la pobreza

La canasta que mide la pobreza trepó un 8,3%. Los registros están por encima del índice general de inflación de febrero, que llegó a 6,6%. El impacto de la suba de precios es mayor en los sectores más desprotegidos. El sueldo promedio en Argentina es de 80.435 pesos.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados