jueves, septiembre 28, 2023

Congreso examinará operaciones de mercenarios colombianos en el mundo

Compartilo en tu redes!

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó que la industria de mercenarios es sustentada y protegida por el Estado colombiano.El pleno del Senado de Colombia aprobó el martes someter a examen la intervención de exmilitares colombianos en operaciones mercenarias en el mundo y, en particular, en el magnicidio ocurrido en Haití en julio pasado.

Para este fin, fueron citados a debate de control político a los ministros de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, y de Relaciones Exteriores, Martha Lucía Ramírez; así como al superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Orlando Alfonso Clavijo.

Los funcionarios deberán dar a conocer las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Iván Duque con el objetivo de prevenir la participación de militares colombianos retirados en actividades mercenarias en el exterior que puedan atentar contra la soberanía de otros Estados.

Se informó que en los próximos días se dará a conocer la fecha de la comparecencia de los mencionados funcionarios gubernamentales.

El senador Iván Cepeda, quien fue el proponente del debate, dio a conocer en su cuenta de Twitter que enviará una solicitud al presidente Duque para que pida “oficialmente perdón al pueblo haitiano por la participación de mercenarios nacionales en el asesinato del presidente Jovenel Moïse”, ocurrido el 7 de julio pasado.

Estado colombiano protege industria de mercenarios

En este sentido, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó el martes que la industria de mercenarios es sustentada y protegida por el Estado colombiano.

“Ya nada nos extraña del gobierno colombiano. Ahora salen en defensa abierta de los mercenarios que asesinaron a un Jefe Estado, sin pudor alguno”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

“Hay mercenarios colombianos en Medio Oriente y el norte de África. Es una industria perversa sustentada y protegida por el Estado”, sostuvo el jefe de la diplomacia venezolana.

El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció en la misma red social que los mercenarios colombianos que asesinaron al mandatario haitiano “tienen a su servicio al Estado colombiano y su aparato de propaganda, ambos con larga experiencia en lavar reputaciones de criminales”.

Moncada respondió de esta manera después de que la canciller colombiana Martha Lucía Ramírez revelara que se reunió con familiares de los exmilitares detenidos en Haití por su responsabilidad en el magnicidio, a quienes dijo que: “no los dejaremos solos en este proceso”.

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Los candidatos a jefe de Gobierno debatieron públicamente

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados