miércoles, mayo 31, 2023

“Bielorrusia es un Estado que encarcela, bloquea, tortura y fuerza al exilio”, critica Alemania

Tras un año de la “reelección fraudulenta” del presidente bielorruso Alexandr Lukashenko, Alemania lamenta que «tenga secuestrado a todo un país» desde las elecciones del 9 de agosto de 2020.

«Un Estado que encarcela, bloquea, tortura y fuerza al exilio a decenas de miles de sus ciudadanos por protestas pacíficas ha perdido toda legitimidad política y moral», aseguró en un comunicado con motivo del aniversario de los comicios el ministro de Exteriores, Heiko Maas. Agregó que «Alemania y la UE» seguirán «del lado de las personas en Bielorrusia que luchan por el respeto de los derechos humanos y democráticos fundamentales».

«No permitiremos que sean silenciados. Además del apoyo político hemos puesto en marcha ayuda práctica», indicó en referencia al Plan de Acción para la Sociedad Civil en Bielorrusia, centrado en los perseguidos políticos del país.

Maas destacó la «valentía» de los manifestantes prodemocráticos en Bielorrusia: «Exigen un nuevo comienzo democrático, nuevas elecciones justas y libres y la puesta en libertad de los presos políticos».

«Su protesta y su voluntad de resistir ha recabado en todo el mundo admiración, solidaridad y apoyo», subrayó el ministro de Exteriores. La represión violenta de las protestas prodemocráticas que siguieron a las elecciones de agosto de 2020 y las detenciones de opositores en Bielorrusia han llevado a la UE a imponer sanciones al gobierno bielorruso y a personas y empresas del país.

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

El fiscal Guillermo Marijuan no encontró en 10 años cuentas ni sociedades ni fondos ocultos de Cristina Kirchner ni ninguno de sus familiares en el exterior. El juez Casanello le pedirá opinión a la AFIP y la UFI. Es muy posible que se dicte el sobreseimiento.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados