Hasta ayer (3), se confirmaron 28 nuevas muestras de la variante delta del nuevo coronavirus en la capital paulista. El monitoreo activo de la ciudad, en asociación con el Instituto Butantan, ha detectado hasta ahora 50 diagnósticos para la nueva variante en la ciudad. Los casos están siendo investigados por las respectivas Unidades Básicas de Salud (UBS) de la red municipal.
El seguimiento de variantes en la capital se realiza mediante cálculo muestral, por semana epidemiológica. Las muestras son enviadas para su análisis por el laboratorio del Instituto Butantan, donde se realiza la secuenciación genética.
Además de esta acción de monitoreo, el Departamento Municipal de Salud (SMS) también se asoció con el Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Universidad de São Paulo (USP) y tiene la vigilancia del laboratorio estatal del Instituto Adolfo Lutz.
Cada semana, se envían alrededor de 600 muestras a los respectivos laboratorios. El objetivo del trabajo es identificar qué cepas circulan en la ciudad. La acción con los laboratorios se inició en abril de 2021.
Recomendaciones
Lo que se recomienda en este momento es mantener el uso correcto de las máscaras (cubriendo la nariz y la boca), la distancia social, la higiene de las manos y, sobre todo, evitar el hacinamiento.
Si la persona presenta algún síntoma compatible con el síndrome gripal, es necesario acudir a una unidad de salud y todos los casos sospechosos deben ser notificados e investigados de forma inmediata clínica y de laboratorio.
A partir de entonces, es necesario permanecer aislado durante al menos 10 días. Los contactos cercanos deben estar en cuarentena durante 14 días.
El SMS también refuerza al público elegible a tomar la vacuna anti-covid y no perderse la segunda dosis para completar el ciclo de vacunación.
Barreras sanitarias
Desde el 27 de mayo, hay cinco barreras sanitarias instaladas en el municipio. Están ubicados en el Aeropuerto de Congonhas, en las terminales de autobuses Tietê, Barra Funda y Jabaquara y en la Terminal de Carga Vila Maria.
Hasta el 29 de julio se abordaron 328.440 personas, luego de desembarcar 14.615 buses y 1.158 vuelos. En total, se registraron 178 pasajeros respiratorios sintomáticos. También se realizaron 562 acciones educativas con 11.038 folletos entregados. Hasta el 23 de julio se constataron ocho casos positivos en estas barreras.