El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, anunció el hallazgo de una «acta o remito » de la Fuerza Aérea de ese país que certifica el ingreso de municiones anti-tumulto, sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos llegadas desde la Argentina luego del golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.
Con este descubrimiento se suma un nuevo elemento probatorio -la tercera documentación de este tipo encontrada en Bolivia- que podría incorporarse a la investigación por contrabando de pertrechos para la represión.
Este nuevo hallazgo se corresponde con » un remito de ingreso de seis ítems, que son los que (el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia) Jorge Terceros Lara le agradece a la embajada de Argentina en La Paz».
En la nota figuran «seis ítems firmados por un suboficial» de la Fuerza Aérea boliviana (FAB), que consisten en «los 40 mil cartuchos de municiones, diferentes tipos de sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos».
Hasta ahora, la investigación por el envío de municiones y pertrechos represivos al aeropuerto de El Alto, en las afueras de La Paz, encontró desde el lado boliviano una sucesión de documentos y elementos incriminatorios que comprometen a funcionarios del gobierno de Cambiemos.
El primer documento que se halló fue una carta de agradecimiento firmada por Lara, dirigida a la embajada argentina en La Paz, que en noviembre de 2019 estaba a cargo del actual ministro de Trabajo de la provincia de Jujuy, Normando Álvarez García.
El segundo elemento localizado en Bolivia fue un lote de 29.600 municiones anti-tumulto calibre 12/70 que apareció en un depósito de la policía boliviana en las inmediaciones de La Paz, y el tercer material probatorio que se detectó fue una suerte de recibo que había sido confeccionado por oficiales de la policía, precisamente para darle ingreso a las balas y granadas de gas lacrimógeno.
Desde el lado argentino, otro documento comprometedor es la resolución 1079 del Ministerio de Seguridad, fechada el 15 de noviembre de 2019, cuando lo comandaba Patricia Bullrich, en el que se consigna que esa cartera le había comunicado «a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros» del traslado a La Paz en comisión de servicios «con el equipamiento y armamento necesario» de once miembros de la Gendarmería.
La Secretaría de Asuntos Estratégicos, a mediados de noviembre de 2019, estaba a cargo de Fulvio Pompeo, y la Jefatura de Gabinete, por Marcos Peña.