domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

Compartilo en tu redes!

Se estima que el uso del carbón bajará del 32% en 2019 al 19%, y el petróleo al 2%, desde un 7% en 2019.

Según un informe preliminar publicado hoy por el ministerio de Economía, Comercio e Industria, Japón se propone aumentar hasta el 36-38% de energía renovable en su producción de electricidad para 2030, en contra del objetivo actual de 22-24%.

Esto significaría un salto importante con respecto al 18% de energía verde que el país consumió en 2019, en tanto las organizaciones medioambientales como numerosas empresas niponas pidieron una meta más ambiciosa para el lapso de nueve años, el 40-50%.

El 20-22% de energía nuclear, controvertida y limitada desde la catástrofe de Fukushima en 2011, no se modificó en el nuevo plan preliminar. En este sentido, el recurso actual a las energías fósiles debe disminuir ostensiblemente el gas natural licuado, principal recurso que utiliza el territorio japones, que tendrá que bajar del 37% en 2019 al 20% en 2030.

Japón se fijó el año pasado alcanzar la neutralidad en carbono en 2050 y, a principios de 2021, reforzó su ambición de reducir para 2030 un 46% de sus emisiones de CO2 con respecto a los niveles de 2013.

Como tercera potencia económica mundial, Japón era en 2019 el quinto mayor emisor de CO2 del mundo, tras China, Estados Unidos, India y Rusia, según la plataforma online Global CO2 Atlas.

Los pocos recursos naturales que cuenta en su área, importan el 90% de sus necesidades energéticas. Según la cadena de televisión pública NHK, el Gobierno prevé continuar las discusiones sobre sus nuevos objetivos para 2030, antes de cerrar su hoja de ruta en octubre.

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados