domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Organizaciones garífunas exigen al Ministerio Público respuestas ante rapto de cuatro activistas

Compartilo en tu redes!

Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) manifestó que están exigiendo que se nombre un fiscal especial sobre la desaparición forzada porque no pueden seguir permitiendo que les mientan y les digan que distintas fiscalías están llevando la investigación.

«Son cuatro o cinco fiscalías y cada una tiene su versión y cada uno muestra algo» señaló Miranda,  quien recalcó que necesitan un fiscal especial que pueda investigar la desaparición forzada de los lideres garífunas.

Integrantes de varias organizaciones garífunas se plantaron este martes frente al edificio del ministerio Público en la capital de Honduras para exigir respuestas ante la desaparición forzada de cuatro líderes de la comunidad Triunfo de la Cruz.

Un año después de la detención de Suami Mejía, Milton Álvarez, Alberth Centeno y Gerardo Cálix “no tenemos respuestas de ninguna autoridad a nivel nacional”, dijo el dirigente garífuna Nahún Lalín a una emisora capitalina.

El 18 de julio de 2020, los cuatro garífunas miembros de la Ofraneh fueron llevados a la fuerza por varios sujetos armados que vestían uniforme policial en la comunidad Triunfo de la Cruz, ubicada en el municipio de Tela, al norte de Honduras.

“La vida de los garífunas sí importa”, remarcó Lalín, quien aseguró también que continuarán con las medidas de presión hasta obtener resultados.

Esta vez presentaron un escrito ante el Ministerio Público en el que exigen respuestas concretas sobre el caso y la creación del Fiscal Especial contra Desapariciones Forzadas.

Lalín expresó su preocupación de que las autoridades traten de desviar la atención sobre el rapto de sus compañeros acusándolos de narcotráfico para hacer creer que su desaparición está relacionada con supuestas actividades delictivas.

No obstante, el dirigente garífuna señaló que hechos como el de los cuatro defensores no solo afectan a los grupos garífunas e indígenas, sino que a la población en general.

Organizaciones nacionales e internacionales se han sumado a los llamados para exigir al gobierno de Honduras el esclarecimiento de este caso.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados