miércoles, mayo 31, 2023

Venezuela: Vicepresidenta acude a asamblea de gremio empresarial, en una señal de distensión

El principal gremio empresarial de Venezuela, Fedecámaras, recibió el martes a la vicepresidenta Delcy Rodríguez en el inicio de su asamblea anual, una señal de los acercamientos entre líderes empresariales y el gobierno socialista que han tenido diferencias durante décadas.

Las relaciones se deterioraron después de un paro y golpe de Estado en 2002 contra el fallecido líder socialista Hugo Chávez, en el que se instaló brevemente un jefe del gremio empresarial Fedecámaras como presidente de facto.

Las diferencias se ahondaron cuando el gobierno aplicó severos controles a la economía y realizó expropiaciones de industrias.

Pero una sorpresiva flexibilización de las regulaciones por parte del presidente Nicolás Maduro a fines de 2018 ha permitido algunas oportunidades después de años de estancamiento, lo que ha llevado a un acercamiento silencioso entre líderes gubernamentales y empresarios.

Rodríguez es la primera funcionaria de alto rango que en casi dos décadas acude a un acto de un gremio empresarial, pero gran parte de su discurso se centró en cuestionar a los políticos de oposición así como a las sanciones estadounidenses.

Rodríguez dijo que desde que comenzó la pandemia del coronavirus, el gobierno y el sector privado han encontrado algunos espacios para debatir sobre la salud y la economía.

“La economía debe ser un espacio también de unión nacional. Ustedes presentaron propuestas, algunas las atendimos, todas las escuchamos. Las que no atendimos es porque constituyen una divergencia, pero eso no nos impidió sentarnos a hablar”, dijo la funcionaria frente a industriales y algunos diputados.

Venezuela enfrenta una larga recesión económica con hiperinflación que impacta en los salarios de los trabajadores, además de menos ingresos petroleros por los años de desinversión en la industria petrolera y los efectos de las sanciones de Estados Unidos.

La funcionaria agregó que en la disposición de seguir conversando con el sector privado se restablecerá el consejo nacional de economía productiva. La instancia funcionó en el pasado cuando hubo aproximaciones con el empresariado sin que eso implicara cambios reales en la política económica.

El presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusano, dijo que en los negocios los líderes necesitan separar sus creencias políticas de los emprendimientos, destacando que la presencia de Rodríguez estaba generando críticas en las redes sociales.

“Estamos trending topic en las redes sociales. ¿Por qué? Porque autoridades del ejecutivo y legislativo han venido a la sede de Fedecámaras”, dijo Cusano “Eso es la normalidad. Recuperemos la normalidad”, agregó.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

El fiscal Guillermo Marijuan no encontró en 10 años cuentas ni sociedades ni fondos ocultos de Cristina Kirchner ni ninguno de sus familiares en el exterior. El juez Casanello le pedirá opinión a la AFIP y la UFI. Es muy posible que se dicte el sobreseimiento.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados