El conflicto entre Turquía y Chipre comenzó en 1974. La llamaron Operación Attila, el nombre en clave que Turquía le dio a su operativo para invadir Chipre y evitar que esta sea anexada a Grecia.
Comenzó el 20 de julio y terminó casi un mes después, el 16 de agosto, cuando las fuerzas turcas ocuparon más de una tercera parte de la isla.
La isla en el este del Mediterráneo quedó dividida. En la parte norte de la isla ocupada por Turquía vive la minoría turcochipriota, que suma casi 20% de la población.
En las otras dos terceras partes del territorio, en el sur, viven los grecochipriotas.
En 2004 se estableció un plan de la ONU que incluía un referendo para reunificar a la isla. El 65% de los turcochipriotas apoyó el plan, pero 74% de los grecochipriotas lo rechazó argumentando que éste favorecía al lado turco.
Hoy parece que una solución está cada vez más cerca y una vez más, políticos y diplomáticos se reúnen hace años en Ginebra tratando, finalmente, de poner fin al conflicto. La visita de Erdogan reaviva el fantasma de mantener a la isla separada.