El gobierno de la provincia de Buenos anunció hoy que logró el acuerdo con su principal acreedor y otros bonistas. La renegociación llega después de 20 prórrogas y un año en default. Cuáles son los términos del entendimiento
El gobierno de la provincia de Buenos anunció hoy que logró el acuerdo con su principal acreedor y otros bonistas “en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos y avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera“, según se informó esta mañana.
Tal como anticipó El Cronista, en diálogo exclusivo con Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense, la administración de Axel Kicillof estaba en la recta final de la renegociación de deuda, con una nueva oferta a los bonistas para tratar de llegar a un acuerdo después de 20 prórrogas. “Estamos cada vez más cerca de la posibilidad de llegar a un entendimiento” por los u$s 7.100 millones a reestructurar, señaló el funcionario.
Para Costa, el acuerdo tenía que ser sustentable. “Eso quiere decir que una vez que nos demos la mano, no tengamos que sentarnos al poco tiempo a volver a negociar porque no podemos pagar. Necesitamos previsibilidad”, remarcó.
Según se confirmó, “se trata de un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje, que otorgará un importante alivio financiero para la Provincia“.
El comunicado oficial detalla que:
- Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente u$s 4.450 millones (equivalente al 75% de los compromisos originales).
- Los plazos de repago (vida media) se verán triplicados.
- Se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, afirmó que: “Haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades que debemos afrontar, cuidando, además, el impacto de la deuda provincial sobre nuestra macroeconomía”.
Agregó que “sin dudas, concluir esta instancia de negociación fue posible por la mejora del contexto económico y social, y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país”.