Europa puede encarar uno de los inviernos más difíciles en materia energética. Las reservas de gas natural se sitúan en estos momentos un 50% por debajo de las registradas el año pasado, en plena crisis de la covid-19, y son un 25% menores que la media de los últimos cinco años, lo que puede mantener elevados los precios de la electricidad.
Este bajo nivel de reservas se produce después de que el invierno pasado hayan tenido que utilizarse de forma considerable los almacenamientos para hacer frente a la ola de frío que asoló parte de Europa y a los desvíos de buques metaneros que se produjeron por los precios más altos de otros mercados (ver página 11).
A este delicado escenario, se suma el aumento de demanda de gas de los países asiáticos que están reduciendo el consumo de carbón para rebajar su huella ambiental pero también gracias a una recuperación económica mucho más vigorosa que la existente en Europa.
Para la patronal de los grandes consumidores de gas españoles, GasIndustrial, los elevados precios que se están registrando en los mercados internacionales se producen por una falta de suministro por los gaseoductos rusos del Yamal, Nord Stream 1 y a través de Ucrania, los dos primeros por paradas planificadas y el tercero por motivaciones políticas.
El precio del gas ha alcanzado niveles máximos durantre la primera quincena de julio, subiendo un 18,3 % la media de los precios spot de los hubs europeos hasta los 34,31 euros/MWh, 5,28 euros/MWh más que la quincena anterior.
El diferencial de precios entre los hubs sube esta quincena un 16%, hasta los 1,66 euros/MWh, respecto a la quincena anterior.
Los precios máximos diarios se han visto en el Mibgas español que ha llegado hasta los 38,09 euros/MWh. Los precios mínimos diarios se han registrado en el MGP italiano, siendo el mínimo del periodo de 30,59 euros/MWh respectivamente.
Argelia mantiene el puesto de principal suministrador de gas natural a España en abril con una cuota del 43,4%. Nigeria se mantiene en segundo lugar con una cuota de 17,8%. El aprovisionamiento de GNL ha sido de un 60% del total. El gas por canalización ha representado un 40%
El gas natural canalizado sigue siendo más competitivo que el GNL en abril. Respectivamente, los precios han sido de 12,88 euros/MWh y de 15,19 euros/MWh, según los datos de la Agencia Tributaria. Durante ese periodo el índice Mibgas ha sido de 21,04 euros/MWh.
España además tendrá que afrontar el próximo otoño una situación de extraordinaria ya que si no se alcanza un acuerdo con Marruecos la entrada de gas a través del gasoducto del Magreb podría quedar paralizada. Naturgy y Argelia tienen ya en marcha el plan de contingencia que pasa por una ampliación de capacidad de Medgaz pero los precios más competitivos del gas canalizado hacen que se mantenga el interés por todas las partes de seguir utilizando esta conexión entre África y Europa.