En el año 2018 el Parlamento de Pakistán aprobó la denominada Ley de Personas Transgénero con la que proporciona una amplia protección legal a las personas transgénero, tales como que se reconozca el género con el que se identifican en documentos oficiales como el pasaporte, su tarjeta de identificación o carné de conducir, además de prohibir la discriminación en ámbitos laborales, escolares, sanitarios y sociales, como los medios de transporte público.
Asimismo, el gobierno de Pakistán establece lo que denominan “centros de protección y casas seguras” para los miembros de la comunidad transgénero, así como se prevé la creación de centros penitenciarios específicos para personas transgénero.
La comunidad trans es muy activa en Pakistán, donde a inicios de este año se abrió una escuela religiosa islámica sólo para personas transgénero en Islamabad. No obstante, siguen siendo estigmatizados y agredidos.
Las mujeres transgénero son consideradas un tercer género en el sudeste de Asia y su comunidad existe desde hace cientos de años en Pakistán, donde se las conoce como “Khawaja Sira”.