domingo, octubre 1, 2023

Por qué la nueva ley antiterrorista suiza amenaza a los activistas

Compartilo en tu redes!

Para los críticos la nueva ley antiterrorista suiza es peligrosa, ineficaz y poco profesional. Y es que esta ley hace una definición demasiado amplia del terrorismo, por lo que podría poner en peligro a algunos activistas políticos, según distintos expertos. 

“Tenemos miedo a que los activistas tamiles que viven en Suiza se conviertan en blanco de la nueva ley sobre el terrorismo”, afirma Nitharsan*, que ha nacido y crecido en Suiza. Hoy, vive en Basilea y con la organización juvenil tamil ‘Phoenix – the Next Generation’Enlace externo lucha en Suiza por la autodeterminación de la minoría tamil en Sri Lanka.

“Por nuestras actividades políticas el Gobierno esrilanqués nos considera terroristas”, dice Nitharsan. Este activista evita viajar a su país de origen, donde podría ser detenido en virtud de la Ley de prevención del terrorismo de Sri Lanka. Esta base legal se amplió tras los atentados de Semana Santa de 2019 en los que casi 280 personas murieron en la capital del país, Colombo. Los defensores de los derechos humanos criticanEnlace externo estas nuevas disposiciones, ya que temen que puedan servir para reprimir la disidencia política.

Tras la aprobación de las medidas policiales antiterroristas en la votación popular celebrada el 13 de junio, Nitharsan teme que su activismo le lleve a que Suiza también lo incluya en una lista de “posibles terroristas”. Si esta información se comparte con los servicios de inteligencia extranjeros, los activistas tamiles y sus familiares se verían en peligro. “Quienes se van de vacaciones a Sri Lanka y a la India o a Malasia podrían ser detenidos simplemente por tener relación con nosotros. Y en esos países podrían ser torturados. No es como en Suiza”, reconoce Nitharsan.

Una ley peligrosa

A primera vista, el escenario parece alarmante. Suiza es un Estado de derecho que en cuestiones democráticas se erige en ejemplo. Resulta difícil imaginar que una persona que no ha cometido ningún delito pueda ser clasificada como posible terrorista.  

Pero el relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils MelzerEnlace externo comparte los temores de los activistas tamiles. “Todos los días trato casos de este estilo. En países poco respetuosos con los derechos humanos desaparece gente constantemente por el mero hecho de estar en una lista de posibles terroristas, cuyo origen ni siquiera se conoce”. Melzer cita el ejemplo de Pakistán, donde “de media, al día desaparecen dos personas a manos de los servicios de seguridad”.     

Tampoco puede pensarse que la Confederación se vaya a guardar esta información para sí misma. El relator especial tiene claro que “en la actualidad no podemos luchar contra el terrorismo sin colaborar con otros servicios de seguridad. Este tipo de listas se intercambian. La práctica incluso está prevista en la ley de inteligencia”.

Legislación poco profesional

La nueva ley permite a la Oficina Federal de Policía (fedpol) adoptar una serie de medidas concretas contra quien sea sospechoso de ser una amenaza. Entre estas medidas están el poder ser interrogado, tener que presentarse regularmente ante una autoridad o ser sometido a arresto domiciliario. El objetivo de prevenir los ataques terroristas es loable, desde luego. “Yo mismo he perdido a compañeros víctimas del terrorismo. No digo que no debamos actuar, pero debemos hacerlo de forma profesional”, recalca Melzer.

El problema principal radica en la definición que la nueva ley hace del terrorismo. Esta ley lo define como “acciones destinadas a influir o alterar el orden del Estado y que son susceptibles de realizarse o promoverse mediante delitos graves o la amenaza de cometer tales delitos o la propagación del miedo”.

En el resto de los países del mundo, un terrorista debe tener la intención de cometer un delito violento para sembrar el miedo por razones políticas, explica Nils Melzer. “En Suiza en este momento alguien que no tiene la intención de cometer ningún delito puede ser calificado como ‘posible terrorista’. La Confederación ahora tiene una definición de terrorismo más amplia y vaga que cualquier otro Estado democrático”, lamenta el relator de la ONU suizo. Melzer teme incluso que los Estados dictatoriales se inspiren en la legislación helvética. “Estamos dando un ejemplo espantoso”, reconoce. 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados