Eso sí, desde los gremios de Valparaíso, Coquimbo y Pichilemu, enfatizaron en el llamado a disfrutar de forma segura y responsable, respetando las medidas sanitarias. “No es chipe libre”, manifestaron.
l
“Este fin de semana es bastante especial”, sostuvo ayer el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Es que además de ser largo, la combinación de vacaciones de invierno y un alto porcentaje de la población con pase de movilidad, permiten prever un masivo flujo visitantes a los principales balnearios del país. De hecho, según estimaciones del MOP, se espera que entre 210 mil y 215 mil automovilistas abandonen la capital este fin de semana largo, considerando una Región Metropolitana que, en su totalidad, se encuentra en Fase 2 del plan Paso a Paso, mientras que en zonas altamente turísticas, como Valparaíso y Coquimbo, varias de sus comunas están en Fase 3, es decir, sin cuarentenas ni sábado ni domingo.
Por ello, se espera una masiva llegada de visitantes a sus balnearios durante estos días, y el golpeado sector turístico está preparado para recibirlos. Eso sí, enfatizaron en el llamado a que los turistas disfruten de forma “segura y responsable”, tomando todas las medidas de autocuidado en medio de la crisis sanitaria producto de la pandemia de covid-19, y así impulsar a que, de una vez por todas, el alicaído turismo inicie su anhelada reactivación. Según dijo a Emol Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, las reservas de alojamientos en la región fluctúan entre el 50% y 70% de la capacidad de ocupación, dependiendo de cada comuna y su fase. En ese sentido, sostuvo -sobre todo en comunas en Fase 3- que se ha notado un “incremento explosivo” en la cantidad de búsquedas de alojamientos. “El llamado es a disfrutar de forma segura y responsable, para que estas aperturas comunales sean el puntapié inicial para la reactivación turística, tan necesaria para los gremios, empresarios y emprendedores, para los colaboradores que viven de esta actividad y para los visitantes”. Estos último, añadió, “luego de más de un año y medio de pandemia, requieren volver a recargar energías al disfrutar de los paisajes y experiencias que los diferentes lugares de Valparaíso”, añadiendo que, como corporación, “hemos capacitado a más de 1.000 personas en autocuidado, manipulación de alimentos y primeros auxilios. Además, se han entregado 350 dispositivos de toma de temperatura electrónicos y 352 kits de infografías con las medidas de prevención”.
Para las próximas semanas se espera que gradualmente ya se consolide esta reactivación de la economía local y del turismo, siempre de forma segura y con todas las medidas de autocuidado y prevención”, acotó. La Serena y Coquimbo, las zonas más solicitadas de la Región de Coquimbo, están en Fase 3, y el sector turístico espera que este fin de semana marque un importante repunte, tras 16 meses de pandemia. Calculan que más de 20 mil turistas arribaran a la región en esos días. “Se ha generado un optimismo en nuestro sector que hace casi dos años que no teníamos”, aseguró al canal 24 Horas la presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda. “Estamos felices y muy entusiasmados”, agregó. En cuanto a números, precisó que “hoy día tenemos una ocupación prácticamente del 100% en establecimientos formales hacia los valles, que es un número que no se había dado en muchos meses, y sobre un 70% en lo que es la conurbación”. Saliendo de Valparaíso y Coquimbo, otra zona del país que espera una alta afluencia de turistas es Pichilemu -comuna que desde este jueves pasa a Fase 3-, en la Región de O’Higgins, incluso, Danilo Robles, presidente de la Cámara de Turismo de Pichilemu, aseguró que ya hace una semana que se ha notado una importante alza en las reservas hoteleras. “La cifra supera más o menos el 90% de reserva de lo que es la vida hotelera en Pichilemu”, dijo a Emol.
Con todo, afirmó que “estamos de cierta manera bien preocupados (…). De verdad que, de cierta manera, no sabemos si alegrarnos o preocuparnos, porque es como contradictorio todo esto”. Por eso, recalcó que “el llamado que queremos hacer es que se cuiden y que respeten los protocolos que rigen en cuanto a esta pandemia”, añadiendo que “creemos que, de acuerdo con las cifras que tenemos, va a llegar mucha más gente el fin de semana”. “Está bien que vengan de vacaciones, pero sí es muy importante que sepan que Pichilemu también tiene el virus y no porque nos vamos a la playa todo es chipe libre”, resaltó. Por eso, añadió, “en muchas calles principales de Pichilemu va a haber un tipo que va a estar indicándole al turista que se cuide y que nos estamos cuidando para poder atenderlos de verdad de la mejor manera el día de mañana”, subrayando que van a estar “todos los restaurantes cumpliendo los protocolos correspondientes que dice la ley y también todo lo que tiene que ver con hoteles y cabañas”. “O sea, estamos todos cuidándonos y ese es el llamado a los turistas que vengan”, concluyó