El Gobierno de Estados Unidos autorizó este lunes 12 de julio de 2021 los envíos a Venezuela de gas licuado de petróleo, utilizado principalmente como combustible para cocinar, en medio de una escasez generalizada.
Aunque preparar comidas con carbón o leña era una práctica común solo en tiempos de antaño, la falta de gas doméstico hizo de esta esporádica costumbre la única alternativa para muchos venezolanos.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, pero la crisis económica en la que está sumida, agravada en medio de una cascada de sanciones de Estados Unidos, ha hecho que escaseen recursos derivados como la gasolina y el gas licuado de petróleo.
En un esperado paso en el cambio de política estadounidense con la nueva Administración de Joe Biden hacia Venezuela, el Gobierno de ese país autorizó el lunes los envíos a la nación sudamericana de gas licuado de petróleo, también conocido como propano.
Sin embargo, la norma se limita a empresas no estadounidenses, que ya no correrán con el riesgo de ser sancionadas por hacer negocios directos con la estatal Petróleos de Venezuela
Alivio de sanciones en un tenso momento político
Aunque permitir que las empresas exporten propano al país sudamericano es un paso que podría mitigar esa escasez que ha empujado a la gente a cocinar en parrillas de carbón o leña, la medida de Estados Unidos se anunció en un tenso momento político.
Este lunes, los líderes de la oposición afirmaron haber sido el objetivo de las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro para intentar detener al líder opositor Juan Guaidó. El bloque dijo que también detuvieron arbitrariamente al exdiputado Freddy Guevara y, posteriormente, la Fiscalía lo confirmó.
Bajo la administración del presidente Donald Trump, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones paralizantes que buscaban aislar a Maduro. Esas restricciones han dificultado que Venezuela desarrolle, venda o transporte su petróleo, la columna vertebral de su economía. La Unión Europea también ha impuesto sanciones.