jueves, septiembre 28, 2023

Etiopía: el Partido de la Prosperidad de Abiy Ahmed gana ampliamente las elecciones generales

Compartilo en tu redes!

Los resultados de los comicios generales de Etiopía dieron una victoria aplastante al partido oficialista del primer ministro Abiy Ahmed. La noticia llega con críticas internas y externas por los retrasos de las votaciones en varias partes del país, mientras Abiy enfrenta una presión internacional cada vez más grande por la situación humanitaria en la región del Tigray.

El primer ministro etíope Abiy Ahmed se aseguró un nuevo mandato de cinco años, después de que su Partido de la Prosperidad (PP) logrará este sábado una victoria rotunda en las elecciones. La participación alcanzó más del 90% entre los 37 millones de personas que se inscribieron para votar.

Según los resultados oficiales emitidos por la Junta Nacional de Etiopía (NEBE), el PP obtuvo 410 de los 436 escaños de la Cámara Baja del Parlamento federal.

“Quiero confirmar que hemos logrado efectuar una elección creíble” que garantiza que “el pueblo será gobernado a través de su voto”, declaró la presidenta de NEBE, Birtukan Mideksa, en la ceremonia de publicación de los resultados en Adís Abeba.

El PP partía como favorito ante una oposición fragmentada e integrada por formaciones pequeñas que representan a grupos étnicos en un país con más de ochenta etnias.

 

Más de cuarenta partidos presentaron candidatos alternativos al PP, pero obtuvieron un reducido número de escaños. El jefe de la oposición, Birhanu Nega, perdió, mientras que los partidos Ezema y el Movimiento Nacional de Amhara obtuvieron menos de diez escaños cada uno.

En un mensaje publicado el sábado en su cuenta de Twitter, Abiy calificó estos comicios llevados a cabo el pasado 21 de junio de “históricamente inclusivos”, y añadió que su partido se alegraba de haber sido escogido por la voluntad popular para la administración del país.

Diez regiones fueron excluidas de los comicios

Estas elecciones, que se habían postergado dos veces debido a la pandemia de Covid-19 y a problemas logísticos, fueron en gran medida pacíficas según la Unión Africana, aunque Estados Unidos calificó la votación de “defectuosa”, citando la detención de algunas figuras de la oposición y la inseguridad en varias partes del país.

En diez regiones de la segunda nación más poblada de África, los comicios no se llevaron a cabo y fueron postergados. La votación en las regiones de Hara y Somali se ha retrasado hasta septiembre por motivos de seguridad y problemas de logística, mientras no se ha definido una fecha para la votación en Tigray, donde los militares luchan desde noviembre de 2019 contra las fuerzas leales al Frente de Liberación (TPLF), el antiguo partido gobernante de la región.

El conflicto ha desplazado internamente a dos millones de personas y ha causado miles de muertes. Las Naciones Unidas han denunciado la existencia de un grave riesgo de hambruna, así como atrocidades y violaciones a los derechos humanos. 

En la región de Oromia, la más grande del país, y región de origen de Abiy, dos de los principales partidos de la oposición, el Congreso Federalista Oromo y el Frente de Liberación Oromo, boicotearon los comicios, alegando la detención de sus candidatos y ataques contra sus oficinas. 

Esto significa que el partido gobernante se presentó solo en docenas de circunscripciones.

Tras las elecciones, el partido Ciudadanos Etíopes por la Justicia Social presentó 207 quejas ante el organismo electoral por la votación.

Unas elecciones vistas como una prueba de popularidad para Abiy

En estas elecciones, en las que también se votó a los parlamentarios regionales, los etíopes eligieron a los diputados de la Cámara Baja que escogen, a su vez, al primer ministro (jefe del Gobierno y máxima autoridad del Estado).

Las elecciones fueron las primeras en las que Abiy se enfrentaba al voto popular desde que fuera nombrado primer ministro en 2018 por una coalición gobernante, tras varios años de inestabilidad política y de protestas contra el Gobierno anterior.

Las elecciones de junio fueron consideradas como un test para él que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2019 por poner fin al conflicto con Eritrea.

Abiy llegó al poder con las promesas de profundas reformas económicas y sociales, así como una ruptura clara con la represión que había empañado la vida política del país. Después de asumir el cargo en 2018, levantó la prohibición contra los partidos de la oposición, liberó a decenas de miles de presos políticos y tomó medidas para la apertura de la economía del país. 

Sin embargo, la guerra en Tigray manchó su reputación internacional y le valió acusaciones de violaciones a los derechos humanos por parte de organizaciones.

La antigua coalición gobernante de Etiopía, el TPLF, que se desmanteló tras la formación del PP, había estado dominada por políticos de Tigray. Los desacuerdos entre las dos formaciones políticas marcaron las primeras tensiones entre Abiy y los líderes de Tigray, que finalmente desembocaron en el conflicto. 

El conflicto en el Tigray

La guerra en Tigray comenzó cuando el Gobierno federal lanzó una ofensiva el pasado 4 de noviembre contra el Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), tras una escalada de tensiones y en represalia por una agresión previa de fuerzas tigriñas a una base del Ejército federal.

La guerra se prolongó durante ocho meses antes de que las tropas federales se retiraran a finales de junio ante los avances de los rebeldes y que el Gobierno de Abiy declarara un alto el fuego unilateral. 

La situación sigue siendo precaria en Tigray y los analistas advierten de la posibilidad de que se produzcan más combates mientras que algunos líderes mundiales denuncian un “asedio” que bloquea la ayuda que se necesita desesperadamente para una región en la que cientos de miles de personas se enfrentan a la hambruna. 

El pasado viernes, la ONU alertó del deterioro “dramático” de la situación humanitaria en la región, ya que hay unas 400.000 personas en condiciones de hambruna y otros 1,8 millones al borde de ella.

Las promesas de “inclusión” del Gobierno de Abiy

Abiy prometió este domingo un Gobierno inclusivo abierto a la oposición.

“Aunque el Gobierno se formará a partir de un partido elegido, gobernar el país y su gente no quedará en manos del partido gobernante y sus líderes”, afirmó Abiy en un mensaje publicado en sus redes sociales

https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20210711-etiopia-elecciones-abiy-ahmed-tigray

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Los candidatos a jefe de Gobierno debatieron públicamente

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados