jueves, septiembre 28, 2023

Crece la cifra de inmigrantes desaparecidos en la frontera con EU

Compartilo en tu redes!

Un total de 256 personas se han extraviado desde el inicio de la pandemia.

La pandemia del Covid-19 que agravó el desempleo y la pobreza en el país y Centroamérica , el programa “Quédate en México” que provocó miles de solicitantes de asilo y la expectativa por el triunfo del presidente Joe Biden detonaron un aumento de cruces fronterizos, de personas desaparecidas y de muertes en la frontera con Estados Unidos.

Mirza Monterroso, directora del programa de Migrantes Desaparecidos y Programa de ADN del Colibrí Center for Human Rights, expuso que “de marzo del año pasado, cuando inició la pandemia del Covid – 19, a la fecha, hemos tenido 256 reportes de personas, de migrantes que desaparecieron al intentar cruzar la frontera. De esos 256 casos, 161 son mexicanos, es decir, casi el 70%.

De acuerdo con El Universal, la activista señaló que la inmensa mayoría de los migrantes que cruzan y se pierden en la frontera, así como los que fallecen, siguen siendo mexicanos; contrario al discurso oficial en México de que hay una migración cero de personas a Estados Unidos. 

Hizo notar que 256 desaparecidos es una cofra muy alta porque reciben alrededor de 150 reportes anuales. “Nosotros tomamos reportes de todas las áreas que son Arizona, California, Texas y Nuevo México, y las compartimos con otras organizaciones en toda la frontera para facilitar la búsqueda”.

Dejo que también han aumentado los casos de mujeres que desaparecen en la frontera y de los restos que encontramos “son alrededor de 10%. De desaparecidas desde que inició la pandemia tenemos 29 reportes”.

La especialista indicó que, en promedio, las autoridades como Oficinas del Sheriff, Patrulla Fronteriza y grupos de rescate encuentran al año unos 200 o 250 restos humanos, ello sólo en la frontera del sur de Arizona.

El año pasado, es decir, en 2020 y en plena pandemia y a pesar de que grupos de rescate no pudieron trabajar, se encontraron 277 restos humanos.

Colibrí Center trabaja en coordinación con el forense de Pima, Arizona, en la identificación de migrantes que mueren en la frontera, recolectando muestras de ADN en los restos y comparándolos con los de familias que están buscándolos.

Más de 7.800 personas han perdido la vida al intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México desde 1998. Actualmente hay más mil 200 restos humanos de migrantes que intentaron pasar por el desierto de Arizona, los cuales, puntualizó la especialista con datos de la Oficina del Examinador Médico del Forense de Pima, están a la espera de ser identificados y han sido encontrados un poco más de una década. 

Incremento de casos

“Con la pandemia y en este año se han incrementado los casos. El problema es que muchos grupos de rescate no trabajaron por los riesgos de contagios, algunos que son mexicanos y que participan en los mismos no podían cruzar la frontera hacia Estados Unidos para realizar labores de búsqueda, por lo que la cifra de muertes puede ser mucho mayor.

Dijo que se identifican en el forense de Pima, al año entre 25 y 40 restos humanos. La semana pasada se tuvieron 11 identificaciones, lo que muestra el aumente de cruces y muertes.

Con Biden se mantiene deportaciones

Mirza Monterroso, arqueóloga en ciencias forenses de origen guatemalteco, consideró que con el cambio de gobierno hubo confusión entre los migrantes, en el sentido de que con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos iba a ser mas flexible, pero no fue así. Los están deteniendo y deportando de la misma manera que en otros gobiernos. 

Subrayo que la inmensa mayoría de quienes cruzan y por ende de quienes mueren en el intento son mexicanos.

“Otro porcentaje son guatemaltecos, hondureños, pero tambien hemos vistos casos de personas de Ecuador, de Republica Dominicana , de Venezuela, que no eran común que cruzaran.

La activistas agregó que el número de personas extraviadas en la frontera, de muertes que ellos captan solo es la punta del iceberg de la tragedia que ocurre, por que no tienen acceso a todos los reportes que reciben, por ejemplo los consulados en Tucson y otras ciudades.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Los candidatos a jefe de Gobierno debatieron públicamente

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados