miércoles, mayo 31, 2023

UE multa a fabricantes de automóviles alemanes con 1.000 millones de dólares por colusión de emisiones

– La Unión Europea impuso el jueves mil millones de dólares en multas a los principales fabricantes de automóviles alemanes, diciendo que se confabularon para limitar el desarrollo y despliegue de los sistemas de control de emisiones de los automóviles.

Daimler, BMW y Volkswagen, junto con sus divisiones Audi y Porsche, evitaron competir en tecnología para restringir la contaminación de los automóviles de pasajeros a gasolina y diésel, dijo la comisión ejecutiva de la UE. Daimler no fue multado después de que reveló el cartel a la Comisión Europea.

Fue la primera vez que la Comisión Europea impuso multas por colusión para frenar el uso de desarrollos técnicos, no una práctica más tradicional como la fijación de precios.

La jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, dijo que a pesar de que las empresas tenían la tecnología para reducir las emisiones nocivas más allá de los límites legales, se resistían a la competencia y negaban a los consumidores la oportunidad de comprar automóviles menos contaminantes.

“Los fabricantes evitaron deliberadamente competir en limpieza mejor de lo que exigían las normas de emisión de la UE. Y lo hicieron a pesar de que la tecnología relevante estaba disponible ”, dijo Vestager. Eso hizo que su práctica fuera ilegal, dijo.

Según Vestager, las empresas acordaron el tamaño de los tanques a bordo que contienen una solución de urea conocida como AdBlue que se inyecta en el flujo de escape para limitar la contaminación de los motores diésel, y también los rangos de conducción que se podrían esperar antes de que el tanque necesite ser llenado. Un tanque más grande permitiría una mayor reducción de la contaminación.

Vestager dijo que la cooperación entre empresas está permitida bajo las reglas de la UE cuando conduce a ganancias de eficiencia, como la introducción más rápida de nuevas tecnologías. “Pero la línea divisoria es clara: las empresas no deben coordinar su comportamiento para limitar todo el potencial de cualquier tipo de tecnología”, dijo.

Volkswagen dijo que la investigación había terminado con el hallazgo de que varias otras formas de cooperación bajo revisión no eran inapropiadas bajo la ley antimonopolio.

«La Comisión (de la UE) está abriendo nuevos caminos legales con esta decisión, porque es la primera vez que procesa la cooperación técnica como una violación de las leyes antimonopolio», dijo la compañía en un comunicado. «También está imponiendo multas a pesar de que el contenido de las conversaciones nunca se implementó y, por lo tanto, los clientes nunca fueron perjudicados».

Volkswagen dijo que los tamaños de los tanques producidos por todos los fabricantes de automóviles involucrados eran «dos o tres veces» más grandes de lo que se discutió en las conversaciones. Dijo que estaba considerando una apelación ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

BMW dijo que las discusiones sobre los tanques de AdBlue «no tuvieron ninguna influencia en las decisiones de productos de la empresa». La compañía dijo que era significativo que el aviso de multa determinara que no hubo colusión que involucrara acusaciones anteriores de uso de software para restringir la dosificación de AdBlue.

BMW dijo que reservó 1.400 millones de euros (1.700 millones de dólares) en base a las acusaciones iniciales de la comisión, pero redujo la reserva en mayo debido a que las acusaciones más serias en el caso no fueron fundamentadas.

El caso no estuvo directamente relacionado con el escándalo del «dieselgate» de la última década, cuando Volkswagen admitió que alrededor de 11 millones de vehículos diesel en todo el mundo estaban equipados con el software engañoso, que redujo las emisiones de óxido de nitrógeno cuando los automóviles se colocaron en una máquina de prueba, pero permitió mayores emisiones y mejor rendimiento del motor durante la conducción normal.

El escándalo le costó a Volkswagen, con sede en Wolfsburg, Alemania, 30.000 millones de euros (35.000 millones de dólares) en multas y acuerdos civiles y provocó la retirada de millones de vehículos. Los vehículos Volkswagen en el escándalo no usaron los tanques de urea, sino que se basaron en otra tecnología de reducción de la contaminación.

  • Temas en esta nota
  • UE

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

El fiscal Guillermo Marijuan no encontró en 10 años cuentas ni sociedades ni fondos ocultos de Cristina Kirchner ni ninguno de sus familiares en el exterior. El juez Casanello le pedirá opinión a la AFIP y la UFI. Es muy posible que se dicte el sobreseimiento.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados