lunes, marzo 20, 2023

Bolivia: por heladas productores piden reprogramación de créditos

Con datos en proceso de evaluación, según asambleístas de las provincias Florida y Manuel María Caballero, en los 11 municipios de los Valles cruceños se ha reportado una afectación del 80% de la producción en los campos de hortalizas y de plantaciones frutales

Las secuelas de las heladas en la producción agrícola de los municipios de los Valles cruceños serán motivo de análisis y eje principal del ampliado convocado para este domingo por productores de hortalizas y frutas de las zonas afectadas. La semana pasada, el frente frío provocó temperaturas bajo cero (récord) en gran parte del departamento. En Postrervalle el termómetro registró -7,8°C; en Quirusillas, -4,3°C; en Cuevo, -4°C; en Santiago de Chiquitos, -3,1°C; en Puerto Suárez, -1,2°C; Los Negros, -0,9°C; y Saipina, -0,1 °C.

En medio televisivos locales, los asambleístas de las provincias Florida y Manuel María Caballero, Antonio Paco y Hugo Valverde, respectivamente, informaron de la convocatoria en la que los productores damnificados delinearán el plan de demandas para elevar a los tres niveles de Gobierno. Con datos en proceso de evaluación, según Paco, en los cinco días continuos de heladas en los 11 municipios de los Valles cruceños se ha reportado una afectación del 80% de la producción en los campos de hortalizas y de plantaciones frutales.

El asambleísta de Manuel María Caballero, Valverde indicó que el impacto de las heladas pasará factura a los bolsillos de los consumidores, deduciendo que los costos de las hortalizas y frutas se encarecerán por la merma en la producción.

En el marco de las propuestas que presentarán a los tres niveles de Gobierno, Valverde dijo que pedirán una reprogramación de los créditos productivos e incluso propondrán un ‘perdonazo’ productivo para los productores de los Valles cruceños que resultaron afectados por las heladas. Piden que la ayuda llegue de manera urgente; sea en abono, urea u semillas y que active el seguro agrario departamental.

Ayer, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) solicitó a los órganos legislativos municipales de Pailón, Cuatro Cañadas, San José de Chiquitos y San Julián -son los más afectados con la sequía y las heladas- procedan a declarar zona de desastre para que los productores damnificados puedan tramitar la reprogramación de sus deudas con el sistema financiero nacional.

Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el intenso frío, la sequía y las heladas han generado cuantiosas pérdidas productivas y económicas para los agricultores que en invierno siembran cultivos de rotación (sorgo, girasol, maíz, trigo y chía). El sector estima una disminución en la producción de al menos 1,3 millones de toneladas de granos, comparado con la producción del ciclo de invierno anterior, que significa una pérdida económica de al menos $us 240 millones.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

La canasta alimentaria trepó 11,7% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no caer en la pobreza

La canasta que mide la pobreza trepó un 8,3%. Los registros están por encima del índice general de inflación de febrero, que llegó a 6,6%. El impacto de la suba de precios es mayor en los sectores más desprotegidos. El sueldo promedio en Argentina es de 80.435 pesos.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados