jueves, marzo 23, 2023

La Convención Constitucional de Chile es presidida por una mujer mapuche

En la primera sesión Elisa Loncón fue votada, por la mayoría de los 155 constituyentes elegidos en mayo pasado, para presidir la Convención que será la encargada de redactar la Carta Magna que reemplazará a la de Pinochet. Loncón, una profesora, lingüista y activista mapuche -la etnia indígena mayoritaria en Chile-, fue elegida por mayoría absoluta (96 votos) en segunda vuelta en la sesión inaugural de la Convención, que se pospuso por casi una hora por la protesta de un grupo de constituyentes tras los enfrentamientos en el centro de Santiago entre policía y manifestantes.

La reforma de la Constitución fue una de las principales demandas de las movilizaciones que hicieron temblar al país desde fines de 2019, protestas que fueron disparadas por una suba en el precio del transporte, pero que terminaron siendo una impugnación colectiva a uno de los modelos económicos que más desigualdad genera en la región.

En mayo pasado, las elecciones de constituyentes fueron otro sacudón para la clase política chilena, los independientes logran casi un tercio de los puestos (48 escaños), en unas elecciones en las que los partidos políticos tradicionales obtienen una representación muy inferior a la esperada.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

El Banco Central se desprendió de US$96 millones y acumula ventas por US$732 millones en el mes

El dólar “blue” o informal registró una suba de cuatro pesos y llegó a los $383, cerca de su máximo de enero pasado.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados