Cristina Fernández de Kirchner llamó a la dirigencia a “discutir en serio” con “propuestas y políticas” para el país de la pospandemia. Para eso consideró necesario “escuchar” a los responsables de la deuda con el FMI para analizar cómo resolver ese pago “sin someter al hambre y al escarnio una vez más al pueblo argentino”.
En ese sentido, propuso analizar la cuestión del FMI “entre todos, los que hoy tenemos la responsabilidad de abordar este problema por la representación que nos invistió la sociedad”. Afirmó que “hoy estamos en condiciones, los argentinos y argentinas, de poder sopesar las políticas que nos han dado resultado, más allá de la afinidad partidaria”.
“Creo que en el 2015 éramos más felices, teníamos expectativas, no teníamos este endeudamiento feroz que constituye una restricción tremenda, sin precedentes”, remarcó la expresidenta. Y aseguró que la Argentina “nunca tuvo este volumen de endeudamiento con un organismo como el FMI”.
Recordó que el Fondo “como todos saben, cuando hace acuerdos quiere condicionar las políticas públicas económicas de cada país”. Por eso insistió en “hacer todos un gran esfuerzo para encontrar una forma de abordaje y de discusión de nuestros problemas a partir de números y de cosas reales y concretas que han sucedido”.
Así planteó que es preciso debatir “cómo vamos a enfrentar el endeudamiento que tiene que pagar este Gobierno pese a que no lo contrajimos”. El endeudamiento con el FMI, por US$ 45.000 millones fue una deuda tomada por la gestión de Mauricio Macri, y es el mayor crédito que el organismo le dio a un país en toda la historia.