Toda América del Sur registra niveles muy altos de sequia y Paraguay no está ajeno a la situación, indico Roberto Salinas, gerente de Climatología de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Agregó que, según las previsiones, al menos hasta septiembre se registraran muy pocas precipitaciones.
El gerente de Climatología indico que hay elementos suficientes para hablar que nos encontramos sufriendo una sequia que será muy prolongada en toda Sudamérica y, por ende también afectara al territorio paraguayo. Señalo que hay un déficit que ya viene registrado desde el año pasado y que esta muy marcado en los últimos meses
Sobre las previsiones, destaco que de manera local se estima que se registrara un gran déficit por lo menos por los próximos tres meses, es decir entre julio y agosto. “Aunque llueva, va a ser menor de lo que se espera”
Salinas señaló que las lluvias serán menores a las registradas en esta temporada de invierno cada año. “No se podría cuantificar el déficit, pero las precipitaciones normalmente en el Chaco, por ejemplo, suelen estar en orden de 60 a 100 ml y la probabilidad que existe es que las precipitaciones estarán por debajo de ese promedio”, añadió.
Finalmente, aseguro que todos los informes al respecto ya fueron emitidos a la Unidad de Gestión de Riesgo y, en consecuencia , a las distintas instituciones de áreas podrían ser afectadas por esta situación, como por ejemplo el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Desde octubre pasado no se registran lluvias persistentes en la zona de los afluentes de los ríos que alimentan la represa de la Itaipú Binacional. Incluso, se reportó el nivel más bajo del río Paraná de las últimas dos décadas, a la altura del Puente de la Amistad en Ciudad del Este.
En ese contexto, ayer se dió a conocer que ocho de las 20 turbinas generados de Itaipú se encuentran desactivas a raíz de la prolongada sequía, lo cual implica que la producción de energía eléctrica de este año es 10% menos en comparación con el mismo período de 2020.
Así también, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya adelantó que se alistan aviones hidrantes, importantes equipo y personal ante una posible nueva ola de incendios que podrían registrarse en medio de la sequía, que será prolongada.