lunes, marzo 20, 2023

Una visita muy especial

En Agosto de 2020 Estados Unidos se convirtió en el mediador de un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas entre Israel y una serie de países árabes, entre ellos, Emiratos Árabes Unidos. 

En una región donde los acercamientos y los rechazos entre los distintos actores se mueven al compás del histórico conflicto palestino-israelí, y los países árabes no reconocen al estado de Israel, el gobierno de Emiratos aceptó esta normalización en sus relaciones con Israel, a cambio de que el gobierno del entonces primer Ministro, Benjamin Netanyahu postergara, en aquel momento, su plan de usurpación, ocupación y anexión de territorios que pertenecen a los palestinos.

Los ataques de Israel contra Gaza, en mayo de este año, fueron una prueba de fuego para estos acuerdos de normalización, Emiratos criticó los desalojos del barrio árabe de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este, pero igualmente avanzó con las cuestiones que había sido acordadas como  levantar sanciones mutuas, abrir un camino hacia la inversión privada y la visita de turistas israelíes a Emiratos. 

El jefe de la diplomacia israelí llega a Emiratos Árabes Unidos

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

La canasta alimentaria trepó 11,7% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no caer en la pobreza

La canasta que mide la pobreza trepó un 8,3%. Los registros están por encima del índice general de inflación de febrero, que llegó a 6,6%. El impacto de la suba de precios es mayor en los sectores más desprotegidos. El sueldo promedio en Argentina es de 80.435 pesos.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados