domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

El Gobierno redujo a cero las retenciones a exportaciones agroindustriales

Compartilo en tu redes!

Al inicio del mandato en diciembre de 2019, el Gobierno dictó la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública.

Allí se reinstauraron retenciones a distintos productos agroindustriales, con el fin de fortalecer al Estado en la atención de la crisis heredada del macrismo.

El gobierno de Mauricio Macri había eliminado retenciones en varios productos y en otros las había reducido fuertemente, con en el caso de la soja, el trigo y maíz, desfinanciando muchísimo al Estado que dejó de percibir grandes sumas de dinero por las exportaciones de estos commodities.

A partir de la irrupción de la pandemia, el Gobierno de Alberto Fernández revirtió algunas imposiciones dispuestas con la Ley de Solidaridad Social, y dictó varias normas en las que se procuró reducir la alícuota del derecho de exportación.

Lo fue haciendo con especial atención en la generación de valor agregado en el país.

Para ello se identificó la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del país.

Y para todas ellas se fijó para tales mercaderías un Derecho de Exportación del 0%.

El año pasado la administración de Alberto Fernández, decidió eliminar casi todas las retenciones de los productos regionales que se sitúan en zonas extra pampeanas.

En esta ocasión, la medida alcanza a maní blancheado, semillas de papa, girasol y arroz; aceites y jugos de varias frutas; caseina y albumina, abejas vivas, huevos y pimienta; vainilla, canela, nuez moscada, azafrán, cúrcuma, entre otras especias.

Esta decisión beneficia a pequeños y medianos productores, estimula la posibilidad de aumentar sus exportaciones, y generar así el ingreso de dólares al país.

El Gobierno redujo a cero las retenciones a exportaciones agroindustriales

 




Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados