lunes, marzo 20, 2023

Chile: Comienza la carrera hacia las primarias presidenciales

Este es el panorama electoral en Chile a solo cinco meses de las presidenciales del 21 de noviembre en las que los ciudadanos elegirán al sucesor de Sebastián Piñera, quien tiene índices de popularidad por el suelo, y su gestión cuenta con una desaprobación del 80%.

El sector conservador se aglutina en la alianza Chile Vamos, en la que se enfrentarán Joaquín Lavín (Unión Demócrata Independiente), Ignacio Briones (Evolución Política), Sebastián Sichel (Independiente) y Mario Desbordes (Renovación Nacional).

En el otro extremo ideológico se encuentra la lista  Apruebo Dignidad en la que competirán Gabriel Boric Font (Frente Amplio) y Daniel Jadue (Partido Comunista). Dentro de la centroizquierda el espacio Unidad Constituyente (ex Concertación) no hubo acuerdo para asistir a las primarias (que en Chile no son obligatorias, y dos candidatos se presentarán a elecciones 21 de Noviembre, por un lado Carlos Maldonado (Partido Radical) y Paula Narváez (Partido Socialista), quien fue ministra secretaria general del Gobierno de Michelle Bachelet, y que ahora es la única mujer en la lista de candidatos. 

Salidas a regiones y declaraciones cruzadas: así fue el inicio de la campaña electoral de cara a las primarias presidenciales

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

La canasta alimentaria trepó 11,7% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no caer en la pobreza

La canasta que mide la pobreza trepó un 8,3%. Los registros están por encima del índice general de inflación de febrero, que llegó a 6,6%. El impacto de la suba de precios es mayor en los sectores más desprotegidos. El sueldo promedio en Argentina es de 80.435 pesos.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados