jueves, septiembre 28, 2023

Libia: Una guerra civil en cuotas

Compartilo en tu redes!

Después de la caída de Muammar Gadaffi, Libia colapsó, los grupos rebeldes que se habían levantado contra el régimen se negaron a desarmarse y a disolverse y aumentaron las rivalidades regionales. Las elecciones, que recién lograron celebrarse en 2018, no trajeron la paz y se establecieron dos gobiernos rivales uno en el Este y otro en el Oeste del país.

El gobierno de Trípoli, dominado por Fayez al Serraj, recibió el respaldo de la ONU y la Comunidad Internacional pero no controla todo el territorio. En el Este el ejecutivo no reconocido de Tobruk, a cargo de Jalifa Hafter. Solo las miles de milicias armadas de Libia tienen una influencia real en el destino del país y su poder se divide entre los dos centros de poder político. La mayoría de las naciones y organizaciones occidentales respaldan el gobierno de unidad. Pero Hafter ha contado por años con el apoyo de Egipto y Emiratos Árabes Unidos y tiene relaciones con Rusia. 

https://eldesordenmundial.com/2021/06/25/estados-unidos-se-implica-en-libia-y-la-onu-anuncia-el-envio-de-observadores-del-cese-el-fuego/%7D

 

 

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Los candidatos a jefe de Gobierno debatieron públicamente

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados