jueves, junio 1, 2023

El actual primer ministro de Armenia gana en las elecciones parlamentarias

Contrario a los sondeos de opinión, el partido Contrato Civil de Nikol Pashinian se quedó con la mayoría de los votos para el Legislativo, con lo que derrotó a su principal opositor, el expresidente Robert Kocharián. Aunque la oposición no reconoció los resultados y ya anunció que acudirá a un tribunal constitucional. 

A pesar de la cantidad de críticas que recibió tras la derrota de su país en la guerra de Nagorno Karabaj, el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, es el vencedor de las elecciones parlamentarias. Precisamente fueron los pedidos reiterados para que el mandatario dimitiera los que obligaron a las segundas legislativas que ha habido en el país en tres años. 

Con lo que no contaba la oposición era con que Pashinian se quedara con la mayoría de los votos, como en efecto sucedió. Con todos los colegios electorales ya contados, su partido Contrato Civil obtuvo el 53,92% de los sufragios emitidos en las elecciones del domingo 20 de junio; mientras que su mayor rival, la Alianza Armenia del expresidente Robert Kocharián, se quedó atrás con un 21,04%, según la Comisión Electoral Central.

Después de conocerse los resultados, Pashinian publicó en su cuenta de Twitter que, así las cosas, su partido tendría una mayoría constitucional, con al menos 71 diputados de su lado, de los 105 que tiene el Parlamento. “El partido Contrato Civil (…) formará un gobierno bajo mi liderazgo”, agregó el actual primer ministro. 

 

El descontento tras la derrota en Nagorno Karabaj no fue suficiente en las urnas

Estas elecciones fueron convocadas por Pashinian para intentar solucionar la crisis política que comenzó cuando el primer ministro firmó un acuerdo de paz en el que aceptaba que Armenia dejara en control de Azerbaiyán dos lugares clave de Nagorno Karabaj. La primera fue la ciudad de Shusha o Shushi, que es la segunda más grande del territorio; y la segunda fue la región de Kelbajar, que está entre Armenia y Nagorno Karabaj. 

Estos fueron parte de los acuerdos que sellaron los armenios con los azerbaiyanos para poner fin a los combates que hubo durante seis semanas y que provocaron el desplazamiento forzado de más de 75.000 personas. El mismo Pashinian aseguró en su momento que firmar el acuerdo de paz era doloroso, pero que lo tenía que hacer para evitar mayores pérdidas humanas y territoriales.

Pero nada de esto fue suficiente para impedir un revés en su política interna. La oposición pidió la renuncia del primer ministro por concederle a Azerbaiyán el territorio que este país había perdido durante la guerra anterior, a principio de los noventa. Y miles de armenios salieron a las calles a protestar por la derrota y por lo que ellos consideran como una traición a sus intereses nacionales. 

El primer ministro de Armenia llama a la reconciliación tras su victoria electoral

A pesar de que el descontento todavía no se disipa totalmente, ante los resultados, Pashinian aseguró que la crisis política ya terminó y pidió la reconciliación. “Insto a todos los participantes en el proceso político en Armenia a comenzar desde algo simple: poner fin a la acritud. Estamos abriendo una nueva página en la historia de Armenia… y debemos comenzar desde la unificación”, indicó el primer ministro durante un mitin de sus partidarios este lunes en Ereván, la capital. 

Algunos expertos, en cambio, interpretan la victoria del primer ministro como la expresión de la voluntad de los armenios para no volver a quedar en manos de quienes gobernaron antes que él. 

“Esto es tanto un respaldo a Pashinian, sino más un rechazo de los armenios a volver al antiguo régimen autoritario del pasado”, señaló a la agencia AP Richard Giragosian, director del Centro de Estudios Regionales con sede en Ereván.

Y es que el actual primer ministro es un antiguo periodista y exlegislador que llegó al poder después de liderar grandes protestas callejeras en 2018 que llevaron a la renuncia a su predecesor, Serzh Sargsián. Este último estuvo a la cabeza del país desde 2007, incluyendo sus periodos como presidente y como primer ministro.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

El fiscal Guillermo Marijuan no encontró en 10 años cuentas ni sociedades ni fondos ocultos de Cristina Kirchner ni ninguno de sus familiares en el exterior. El juez Casanello le pedirá opinión a la AFIP y la UFI. Es muy posible que se dicte el sobreseimiento.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados