lunes, marzo 20, 2023

DEBATES 2021: Niñez en la Post-Pandemia

Los diferentes tratamientos tuvo la Pandemia, según la región y las fronteras nacionales, más allá de su eficacia epidemiológica, dejan una asignatura pendiente como sociedades de cara al futuro: Cómo continuar con las «enseñanzas truncadas» de presencialidad.

Con la participación de docentes y especialistas en pedagogía, la comisión de Familias, Niñez y Juventudes realizó una reunión informativa sobre efectos de la pandemia en la niñez y juventudes y los desafíos post pandemia.

Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación y Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo (FLACSO), consideró: “es falsa la antinomia escuelas abiertas o cerradas: las escuelas nunca cierran, en todo caso asumen otra modalidad de enseñanza”. En la misma línea, Gustavo Iaes, también licenciado en Ciencias de la Educación, resaltó la importancia del “encuadre” que le da la escuela a los niños y adolescentes.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Tapas de la semana

Argentina

La canasta alimentaria trepó 11,7% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no caer en la pobreza

La canasta que mide la pobreza trepó un 8,3%. Los registros están por encima del índice general de inflación de febrero, que llegó a 6,6%. El impacto de la suba de precios es mayor en los sectores más desprotegidos. El sueldo promedio en Argentina es de 80.435 pesos.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados