domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

América Latina perdió 26 millones de empleos

Compartilo en tu redes!

La Organización Internacional del Trabajo reveló que la tasa de ocupación promedio de la región se redujo del 57,4% al 51,7% entre 2019 y 2020. Un estudio privado señala que una de cada seis personas de entre 18 y 29 años ha perdido su empleo en la región desde que inició la crisis.

La pandemia del Covid-19 hizo que, al menos, 26 millones de personas perdieran su puesto de trabajo en América Latina y el Caribe durante 2020, reveló este jueves 8 de abril la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La tasa de ocupación promedio de la región, que es la relación porcentual entre población ocupada y población en edad de trabajar, cayó en casi seis puntos porcentuales entre 2019 y 2020, como consecuencia de la crisis.

La Oficina Regional de la OIT agregó que, además de los empleos perdidos, la región experimentó una fuerte contracción de las horas trabajadas y un reducción de los ingresos laborales, que representan el 80% de lo que perciben las personas en América Latina y el Caribe.

Los jóvenes son los más afectados

Un informe independiente de la organización benéfica canadiense Cuso International, basado en datos de una comisión de Naciones Unidas y una encuesta de OIT, detalló la situación que padecen los jóvenes de la región.

La conclusión es que una de cada seis personas de entre 18 y 29 años ha dejado el trabajo desde que comenzó la pandemia de coronavirus, lo que obligó a muchos a abandonar sus estudios.

“Es extremadamente difícil para los jóvenes acceder al mercado laboral debido a problemas relacionados con la especialización, los salarios más bajos y la pobreza”, dijo a Reuters el director de la organización en Colombia, Alejandro Matos.

Más de la mitad de los que dejaron de trabajar desde el inicio de la pandemia fueron despedidos por sus empleadores, según el informe, mientras que otros vieron cerrar sus negocios y los empleados del sector informal no pudieron trabajar debido a los cierres.

“Los sentimientos de tristeza, miedo y ansiedad, así como el desánimo tras la crisis, prevalecen entre los jóvenes, donde una proporción mayor que en otros grupos de edad dice que su bienestar y salud mental también se han deteriorado”, advirtió el estudio.

El desempleo afectó especialmente a las personas de 15 a 24 años, con un crecimiento del 3,4 %, casi el doble de la tasa de los mayores de 25 años.

Vía | France 24 | Reuters | EFE

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados