sábado, diciembre 9, 2023

Crimenes en Colombia: el estado es responsable

Compartilo en tu redes!

La expresión falsos positivos se refiere a civiles ultimados por militares y presentados como combatientes

El senador colombiano, Iván Cepeda, exigió este viernes en una carta enviada al presidente Iván Duque, que admita los crímenes de Estado que su Gobierno desconoce y ha enlutado a miles de familias del país suramericano.

“Ha llegado el momento de que usted reconozca a las víctimas de crímenes de Estado”, expresa Cepeda a Duque en la misiva. “Lo mínimo que debería hacer usted es pedir perdón a las víctimas, así esté comprometida la responsabilidad de su mentor político”, agrega. 

El mentor político al que se refiere Cepeda es el expresidente, Álvaro Uribe, en cuyo Gobierno, de 2002 a 2010, fueron registrados 6.402 falsos positivos, según la investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Cepeda explica en la carta que “durante el período comprendido entre los años 2002 y 2008, al menos 6.402 personas fueron asesinadas por el Ejército para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional”.

“Durante seis años de los Gobiernos del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, cada dos días un joven fue arrebatado de su hogar para ser manipulado, disfrazado y vilmente asesinado como parte de esta estrategia”, enfatizó.

El legislador por el partido Polo Democrático, Iván Cepeda, rememoró en su texto que Uribe desconoció los crímenes que comprometían al Gobierno y la relación de este con el paramilitarismo. Además, recordó el conocido Genocidio de la Unión Patriótica (UP). 

Durante la masacre de la UP en las décadas de 1980 y 1990, fueron asesinados más de 3.000 desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que en la vida civil se nuclearon en ese partido.

La expresión falsos positivos es empleada para aludir a los civiles ultimados por militares y reportados como combatientes enemigos para justificar sus muertes en el contexto del conflicto interno que enfrentó al Estado con organizaciones guerrilleras, paramilitares y delincuenciales.

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

El líder de la Libertad Avanza jurará al mediodía del domingo ante la Asamblea Legislativa en el Congreso y recibirá en ese mismo recinto los atributos. No pronunciará discurso ante los legisladores, sino que lo hará en las escalinatas del edificio
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados