domingo, octubre 1, 2023

La nueva edición semanal de El Mundo en 5 ¡Ya se encuentra disponible !

Caen las reservas de petróleo en EE.UU

Compartilo en tu redes!

Estados Unidos anunció el jueves que sus reservas de petróleo cayeron más de lo esperado por los inversores, aunque eso no fue suficiente para que el precio del barril subiera

El anuncio por parte de la Agencia de Información sobre Energía (EIA) y la crisis energética en Texas fueron también dos de los factores que hicieron que la bolsa de Nueva York iniciara en caída este jueves.

En la apertura el índice Dow Jones perdía un 0,68%, y el Nasdaq un 1,07%.

Y la bolsa no se pudo recuperar del todo. Cerró la jornada con el Dow Jones cayendo un 0,38% y el Nasdaq un 0,72%.

Una ola de frío golpeó esta semana el sur del país, y perturbó la producción de oro negro al detenerse las faenas en algunos pozos. Cortes de electricidad y perturbaciones en el transporte de crudo también están en la lista de problemas.

En su informe semanal de inventario de petróleo, la EIA dijo el jueves que las reservas de crudo se situaban en 461,8 millones de barriles (MB) al 12 de febrero, o sea 7,3 MB menos que la semana anterior.

Los analistas encuestados por Bloomberg habían pronosticado una disminución promedio de 2,2 MB.

– Aumento de exportaciones –

En Cushing, Oklahoma (centro sur), donde hay depósitos gigantes que almacenan petróleo WTI (West Texas Intermediate), que cotiza en Nueva York, las reservas cayeron 3 MB.

Por otro lado, las reservas de gasolina aumentaron levemente, en 700.000 barriles, menos que el aumento de 1,5 MB esperado por los analistas.

Los inventarios de destilados (fuel oil y gas de calefacción), por su parte, cayeron 3,4 MB, más del doble de lo esperado.

La fuerte caída de los inventarios de crudo se debe principalmente al incremento de las exportaciones estadounidenses, que pasaron de 2,62 millones de barriles por día (mbd) a 3,86 mbd.

Las importaciones aumentaron muy levemente, alcanzando los 5,90 mbd contra los 5,86 mbd anteriores. Las refinerías funcionaron a un ritmo elevado, cercano al de la semana anterior, operando al 83,1% de su capacidad.

El ritmo de producción se ha desacelerado un poco con un promedio de 10,8 mbd, o 200.000 barriles por día menos que la semana anterior.

Por el lado de la demanda, durante la semana pasada se entregaron a los estadounidenses 19,8 mbd de productos derivados del petróleo.

Esto es menor que al final de la primera semana de febrero y por debajo (-2,4%) del nivel alcanzado el año pasado en el mismo período.

Generalmente publicado los miércoles, el informe de la EIA vio postergada su publicación en un día debido a que el lunes fue feriado en Estados Unidos.

– El petróleo en sube y baja –

En leve caída antes de la publicación del informe, el precio del barril de WTI para abril borró sus pérdidas y se acercó al equilibrio alrededor de las 15H40 GMT, a 61,12 dólares, muy cerca del precio de cierre del miércoles, que con 61,14 fue un máximo en más de un año.

Pero no se pudo sostener y finalmente perdió al cierre un 1,01% para establecerse en 60,52 dólares.

Y eso porque los inversores tuvieron otras razones además de las reservas de Estados Unidos.

“Aunque el último informe de la EIA es de naturaleza optimista para los precios, el WTI está luchando por superar su reciente máximo de 62 dólares por barril”, dijo Bart Melek de TD Securities.

“Si un barril de WTI por encima de 62 dólares (65 para Brent) es posible, estos aumentos adicionales pueden no durar con el alza de la oferta mundial a partir de abril, cuando los saudíes producirán el ‘equivalente a un millón de barriles por día’, explicó el experto.

Fuente: INFOBAE

Suscribirte a nuestro contenido especial

Aprovechá esta oportunidad, ¡es gratis!

Contenido exclusivo, más especiales con información detallada y bien explicada, para que comprendas mejor el desorden mundial

Haga click en la imagen para ver la cobertura completa

Argentina

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

El plan establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.
- Publicidad -spot_img

Artículos relacionados